Expo Uruguay Sostenible

Tercera Edición Ronda de Negocios

En el marco de la Expo Uruguay Sostenible, se desarrolló la tercera edición de la Ronda de Negocios, una actividad organizada por el Ministerio de Ambiente donde emprendimientos de diversas dimensiones y de distintos puntos del país participan de instancias de networking con ejecutivos de grandes empresas que desarrollan su actividad en Uruguay.
Ronda de negocios

Esta edición, que fue inaugurada por el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño fue la tercera experiencia donde se concretaron 160 reuniones bilaterales entre más de 30 empresas tractoras y cerca de 100 emprendimientos que habilitaron oportunidades de negocio. "La Ronda de Negocios está en la línea de la economía circular y la economía verde que queremos promover”, señaló el ministro.

De esta manera, se repite una modalidad de intercambio muy exitosa en ediciones anteriores, que superó las expectativas de participación en esta 4ª Expo Uruguay Sostenible. Es así que, más empresas y Mipymes tuvieron la posibilidad de conocer modelos de negocio, de ofrecer productos, de identificar oportunidades de crecimiento y competencia.

“Esta instancia representa una oportunidad para todos los presentes”, sostuvo Ortuño quien agregó, “estamos decididos firmemente a promover el desarrollo sostenible en el país”. En ese sentido, enfatizó que, para “nosotros es fundamental mostrar que se puede avanzar en el camino de la sostenibilidad, visibilizando emprendimientos que han asumido ese compromiso y han hecho apuestas en este sentido”.

La tercera edición de la Ronda de Negocios, se realizó este 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, con el fin de promover y avanzar en oportunidades que promuevan la sostenibilidad. Para el ministro de Ambiente, “la construcción del desarrollo sostenible es un compromiso país”, en el que “el rol del sector privado es fundamental” ya que es una “oportunidad para Uruguay, como país pequeño en un mundo globalizado, de diferenciarnos en estos aspectos que cada vez son más valorado a nivel internacional”.

La instancia fue apoyada por el Proyecto Inspyrame de Unión Europea 2.0, Sistema B, Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Pacto Global, Socialab, Red Uruguay Emprendedor, Impact Hub, DERES, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay y Eurocámara.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.13 MB)
4 imágenes, 1.13 MB

Etiquetas