Evaluación Impacto Ambiental

Tres décadas de la aprobación de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental

Representantes del sector público y privado, organizaciones de la sociedad civil y la academia participan de las jornadas de conmemoración de los 30 años de la aprobación de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley Nº 16.466) en Uruguay, una herramienta de gestión que regula las autorizaciones ambientales.
30 años de la Ley General de Protección del Ambiente

Esta normativa es un instrumento preventivo de gestión ambiental, que establece los procedimientos técnicos y participativos, para la identificación y valoración -en forma anticipada- de las consecuencias ambientales de un proyecto aún no ejecutado, con la finalidad de eliminar, mitigar o compensar sus impactos ambientales negativos.

A partir de la aprobación de la Ley Nº16.466, y su actualización a través de los correspondiente decretos reglamentarios, esta herramienta contempla todos los aspectos ambientales de las iniciativas económicas y sociales más relevantes, que quedan sujetas a un conjunto de autorizaciones, como la Autorización Ambiental Previa (AAP), la Viabilidad Ambiental de Localización (VAL), la Autorización Ambiental de Operación (AAO) o la Autorización Ambiental Especial (AAE).

Durante la apertura de las jornadas, el ministro (I) de Ambiente, Gerardo Amarilla reconoció que se trata de “un instrumento clave para la gestión ambiental, cuyo procedimiento técnico permite adoptar, con fundamento, las decisiones más apropiadas para el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible”.

El evento tiene como objetivo evaluar y mostrar los resultados de la aplicación del instrumento normativo para la gestión ambiental y su evolución. En ese sentido, el jerarca destacó que en estos años “hemos avanzado en normativa vinculadas a calidad del aire, gestión de residuos. En términos de acceso a la información y participación pública, ratificamos el Acuerdo de Escazú y ya contamos con una hoja de ruta para su implementación”. Y agregó que “recientemente, elaboramos un proyecto de decreto para adecuar los valores de las multas por incumplimientos ambientales, de acuerdo a la reciente modificación de los máximos legales”.

Actualmente en el Ministerio de Ambiente se evalúan en el entorno de 1000 solicitudes de autorizaciones ambientales anuales, las que incluyen la puesta en marcha de grandes emprendimientos por lo que “el marco normativo ambiental es central para nuestro margen de acción”, sentenció Amarilla.

Se espera que las jornadas sean una instancia de reflexión sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la normativa en relación con las actividades productivas y los servicios emergentes, el cambio climático, las normativas internacionales, así como la creciente sensibilidad pública en la protección del ambiente. En ese sentido el Ministro (I) auguró que en el evento “se logren dimensionar los resultados de su aplicación y su evolución a lo largo de los años en nuestro país. Una herramienta que ha logrado reunir a los principales actores involucrados en su aplicación, así como interesados en cuestiones ambientales”.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 641.34 KB)
6 imágenes, 641.34 KB

Etiquetas