Uruguay asume la coordinación de Grupo SUR en 2025 de cara a la COP30 en Brasil

Este grupo regional, integrado por Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay, se ha consolidado como un actor relevante en las negociaciones internacionales sobre el clima.
Entre 2017 y 2023, Uruguay formó parte del grupo ABU junto a Argentina y Brasil. Posteriormente, y con el objetivo de fortalecer la posición regional en las negociaciones, en el año 2024 se incorporaron Paraguay y Ecuador adoptando su denominación actual: Grupo SUR.
Uruguay liderará este grupo luego de recibir el apoyo unánime de los demás países miembros. Este rol representa un desafío significativo, especialmente debido a las discusiones sobre financiamiento climático y adaptación, la puesta en marcha del Fondo de Pérdidas y Daños, y la COP30 que tendrá lugar en Brasil en noviembre de este año.
Coordinar el Grupo SUR brindará a Uruguay una visibilidad destacada en las negociaciones climáticas e implicará asumir responsabilidades clave, entre ellas, representar al Grupo en reuniones de jefes de delegación, consultas temáticas y sesiones plenarias, y coordinar intervenciones en nombre del Grupo y reuniones internas para definir posiciones comunes.
Grupo SUR participa activamente en múltiples temas de las negociaciones climáticas, incluyendo financiamiento, mitigación, adaptación, pérdidas y daños, transparencia, balance mundial, transición justa, mercados y no mercados, agricultura y género.
Se espera que Grupo SUR refuerce su papel como un actor clave en la construcción de acuerdos dentro de la CMNUCC.
Entre sus objetivos prioritarios se encuentran la preparación de su posición hacia las sesiones de los Órganos Subsidiarios (junio, Bonn, Alemania) y la COP30 (noviembre, Belém, Brasil), desempeñando un rol conciliador dentro del G77 + China (países en desarrollo) y fomentando el consenso en las negociaciones que será esencial para lograr resultados sustantivos.
Con esta responsabilidad, Uruguay reafirma su compromiso con la agenda climática global y su participación activa en las negociaciones internacionales, contribuyendo su liderazgo regional en la lucha contra el cambio climático.