Finanzas Climáticas

Uruguay organiza seminario regional sobre finanzas climáticas

Nuestro país es sede y anfitrión del 'Seminario Regional. Finanzas Climáticas para el Desarrollo Sostenible, un encuentro clave que se desarrolla en el Auditorio de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Finanzas Sostenibles

Organizado en el marco del proyecto del fondo verde para el clima, coordinado por el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Economía y Finanzas,  el Banco Central del Uruguay, y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), y es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El evento congregó a referentes institucionales, financieros y técnicos de América Latina y el Caribe para intercambiar experiencias, avances y desafíos en materia de financiamiento climático.

El acto de apertura contó con la participación de Miguel Ostos, representante de CAF en Uruguay, Herman Kamil, director de la Unidad de Gestión de Deuda del MEF, Fernanda Souza, directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Daniela Medina, representante del BCU, Martín Clavijo, director ejecutivo de AUCI y Paloma Morazo, representantede del PNUD en Uruguay. 

La directora Fernanda Souza, destacó la relevancia del encuentro y la importancia de reunir a actores de otros países e instituciones y resaltó que “estamos viviendo un momento decisivo. La crisis climática no es solo un desafío ambiental, sino una compleja red de riesgos económicos y sociales que requieren una acción urgente y coordinada. Y en el corazón de esa acción, se encuentran, sin duda, las finanzas y el sector privado”.

Durante la jornada se presentará el proyecto nacional de finanzas climáticas, se abordarán experiencias regionales —incluyendo intervenciones de Brasil, Colombia, México y Chile— y se pondrán sobre la mesa iniciativas nacionales como la Segunda Transición Energética y la implementación de la segunda NDC en los sectores de transporte, energía y agropecuario.

El seminario forma parte de una estrategia más amplia liderada por la Dirección Nacional de Cambio Climático (DINACC), autoridad designada del Fondo Verde para el Clima en Uruguay, en busca de consolidar una plataforma interinstitucional para definir herramientas de financiamiento climático, identificar oportunidades de inversión y acelerar la transición hacia una economía más verde, resiliente y justa.

“Reafirmamos nuestro compromiso de generar un entorno propicio desde la política pública para lograr que esa transición suceda en el menor tiempo posible, reuniendo a los actores y sectores involucrados”, concluyó la directora Souza en su presentación.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 654.44 KB)
5 imágenes, 654.44 KB