Marzo mes de las Mujeres: igualdad de género, compromiso de Estado
Cambio Climático

Uruguay presentó su tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional

Esta contribución es el resultado de un proceso técnico y participativo en el marco del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC), un ámbito de coordinación de las políticas y acciones de cambio climático en el país integrado por diversos ministerios e instituciones.
NDC3

En el día de hoy el gobierno de Uruguay presentó ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) su Tercera Contribución Determinada a nivel Nacional (CDN3) bajo el Acuerdo de París, la segunda que se presenta en este período de gobierno.

El evento contó con la moderación de la directora nacional de Cambio Climático, Natalie Pareja, la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, y el ministro de Ambiente, Robert Bouvier. 

Las CDN (NDC por sus siglas en inglés) constituyen el instrumento de todos los países para presentar los compromisos climáticos nacionales a la comunidad internacional. Es una herramienta sumamente potente no solo para visibilizar a nivel internacional la política climática de cada país, sino que también contribuye a la difusión y comprensión de dichas políticas a nivel nacional, lo que genera apropiación y compromiso en vastos sectores de la población: sector público, privado, academia, sociedad civil, sector financiero, entre otros. 

Uruguay se destaca por tener un marco institucional muy robusto y consolidado en relación a la gobernanza climática. El SNRCC existe desde hace 15 años y es el marco en el que se han desarrollado la primera, la segunda y esta tercera CDN, al igual que la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP), lo cual brinda una gran solidez a estos instrumentos, compromiso político e institucional, además de asegurar el alineamiento de distintas políticas sectoriales.     

El ministro Bouvier sostuvo al cierre del evento, que “en el mundo, el cambio climático es una prioridad urgente y su magnitud nos obliga a actuar sin demora. El Acuerdo de París nos señala el camino, y Uruguay ha estado a la altura al cumplir con nuestros compromisos internacionales en tiempo y forma con una 3ra contribución que es el resultado de un proceso técnico y participativo, con intercambios intensos en un tiempo corto, un trabajo reconocido por la comunidad internacional, que nos ha permitido avanzar con apoyo para la acción climática”.

Agregó que “Uruguay es un país vulnerable por su alta exposición, porque dependemos del clima para nuestras principales actividades económicas, su alta sensibilidad, por la concentración de sectores sociales, económicos y ecosistemas frágiles en territorios vulnerables y por sus capacidades aún incipientes para implementar respuestas efectivas” pero subrayó que “aún así, contamos con Planes Nacionales de Adaptación en sectores clave como la producción agropecuaria, ciudades e infraestructuras, costas y energía pero tenemos el desafío de generar acuerdos, alianzas y recursos para implementarlos”.

Finalizó Bouvier afirmando que “el cambio climático nos desafía, pero también nos une y con compromiso, responsabilidad y trabajo conjunto, seguiremos avanzando hacia un Uruguay resiliente y sostenible”.

El proceso participativo al que fue sometido la CDN3, contó con diferentes instancias, dentro de las que se destacan, además de las frecuentes reuniones de los grupos de trabajo en el marco del SNRCC, instancias de Talleres sectoriales organizados por el MA, el MIEM y el MGAP. En estas instancias se intercambió con los principales actores y grupos de interés específicos. 

Además, el MA organizó un taller preparatorio de la consulta pública el 29 de octubre de 2024 con el objetivo de ampliar la participación e involucramiento de diferentes actores, en el cual participaron más de 150 personas. 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 827.61 KB)
7 imágenes, 827.61 KB

Descargas

Etiquetas