Ecosistemas y Biodiversidad

Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo

Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.
Falkor

Impulsada por la Universidad de la República (CURE y Facultad de Ciencias) y teniendo como participante al Ministerio de Ambiente (MA) entre otras instituciones clave de la investigación y gestión del espacio marino como el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Museo Nacional de Historia Natural, entre otras instituciones, la misión reunirá a 36 investigadores nacionales e internacionales de diversas disciplinas para estudiar nuestro territorio marino como nunca antes se ha hecho.

Representando al Ministerio de Ambiente, participarán Mariana Ríos, gerenta del Área de Protección y Uso Sostenible de la Biodiversidad, y Sebastián Horta, técnico de la División Planificación y Monitoreo de Áreas Protegidas de la Dinabise del MA.

El equipo utilizará el vehículo submarino remoto SuBastian para explorar 50 sitios entre los 200 y 3.500 metros de profundidad, con posibilidad de llegar hasta los 4.500 metros. La zona a investigar es de gran interés oceanográfico: allí convergen corrientes frías y cálidas, creando un entorno donde pueden encontrarse especies únicas.

Más allá de la generación de conocimiento científico esencial para políticas de conservación y protección del mar bajo jurisdicción nacional, esta misión busca fortalecer la soberanía científica nacional y la cultura oceánica.

La expedición también unirá la ciencia con el arte y la cultura: el músico Alejandro Balbis participará como parte del programa Artist-at-Sea del SOI, y el periodista Gustavo Villa documentará la experiencia.

Y lo mejor: el público podrá seguir la campaña en tiempo real. Las inmersiones se transmitirán en vivo, en resolución 4K, a través del canal de YouTube @SchmidtOcean, ofreciendo una ventana única a las profundidades del mar uruguayo.

Enlaces relacionados

Etiquetas