Manual para la propagación en vivero: Buenas prácticas para la conservación de la vegetación nativa de la costa uruguaya
Guías
Esta publicación es un material de apoyo para viveros públicos, privados o comunitarios, institutos de formación y público en general vinculado a la temática. Su propósito es sistematizar y disponibilizar conocimientos sobre la reproducción de una selección de las especies nativas de nuestra costa y así contribuir a la protección de su importante biodiversidad —garantía de resiliencia ante el cambio climático— y a la conservación de la identidad local y los paisajes de nuestras costas.
El manual fue desarrollado por la División de Gestión Costera y Marina, como parte del proyecto “Consolidando políticas de conservación de la biodiversidad y la tierra como pilares del desarrollo sostenible” ejecutado por la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Dinabise) del Ministerio de Ambiente. Se desarrolló dentro de la línea de trabajo enfocada en el fomento de la conservación y restauración de la vegetación costera.
Su propósito es proporcionar lineamientos y ejemplos prácticos para la propagación de especies nativas costeras y contribuir con la conservación, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas costeros.
