Resultados del monitoreo de aves acuáticas de la Laguna Garzón y el impacto de los deportes náuticos
Informes

Desde el año 2020, el Ministerio de Ambiente reguló la práctica de los deportes náuticos en la Laguna Garzón para monitorear y mitigar el impacto que la actividad produce en la comunidad de aves. Es así que por la Resolución Ministerial N° 461/2020 se delimitaron zonas de práctica, número de practicantes por zona, y otros requisitos para el desarrollo buscando la mínima afectación a la comunidad de aves.
Como parte de la evaluación y seguimiento que se desarrolla desde la gestión del área protegida, desde el 2020 se realizan monitoreos para evaluar el impacto del kitesurf en la comunidad de aves del área en la zona del brazo de la laguna y zonas habilitadas para kitesurf.
Actualmente se finalizó el procesamiento de los datos correspondientes a los monitoreos de la temporada 2022-2023 generando el reporte que se adjunta.
En líneas generales, los resultados del monitoreo identifican al kitesurf como el disturbio para la avifauna más presente en la zona monitoreada y el más significativo. Esta actividad ha predominado en horarios de la tarde y se ha concentrado en la zona habilitada para ello. El promedio de practicantes constatados por día es de 13.5, cuyo valor máximo se registró el 7/1/23 con una presencia de 54 kitesurfistas. Se registraron 47 especies de aves acuáticas durante la temporada, de las cuales el 10% son prioritarias para la conservación. Se constataron efectos negativos directos en la diversidad y abundancia de la avifauana ocasionados por el kitesurf entre otras actividades: El número de especies de aves presentes disminuyó aproximadamente a la mitad en todos los sitios de monitoreo, incluso en los que están fuera del polígono habilitado para la práctica. El número de individuos de aves también disminuyó significativamente ante la presencia de kitesurf dentro de la zona habilitada, y presentó un incremento en un sitio de monitoreo fuera de la zona habilitada, lo que sugiere la utilización de este lugar como “refugio”.
En relación con la regulación de la actividad, se percibió una respuesta positiva de los practicantes ante las actividades de sensibilización e información que realizó el equipo de guardaparques. Se constató una sub-utilización del registro online de los practicantes con muy pocos incumplimientos del cupo máximo y actividad fuera de la zona habilitada. A su vez se constató una presencia recurrente y creciente de escuelas de kitesurf no autorizadas y el predominio de practicantes extranjeros e iniciantes que desconocían la regulación.
Los datos del monitoreo de las temporadas 2023-2024 están siendo procesados y el resultado será publicado a la brevedad. La suma de estos insumos permitirá continuar evaluando el funcionamiento y la efectividad de las medidas de regulación de los deportes náuticos en diálogo con los actores clave, como se viene realizando en el marco de la Comisión Asesora Específica del área protegida.
Galería de imágenes
Espátula rosada: especies que conforman el ensamble de aves acuáticas de la zona Descargar imagen : Espátula rosada: especies que conforman el ensamble de aves acuáticas de la zona
Grupo de flamencos australes alimentándose. Especie prioritaria para la conservación Descargar imagen : Grupo de flamencos australes alimentándose. Especie prioritaria para la conservación
Playerito rabadilla blanca, presente en grandes grupos a lo largo del brazo durante la temporada Descargar imagen : Playerito rabadilla blanca, presente en grandes grupos a lo largo del brazo durante la temporada
Perspectiva de la zona 1 habilitada para la práctica de kitsurf Descargar imagen : Perspectiva de la zona 1 habilitada para la práctica de kitsurf
Chorlo Dorado o Chorlo Pampa. Especie presente en el brazo durante la temporada estival Descargar imagen : Chorlo Dorado o Chorlo Pampa. Especie presente en el brazo durante la temporada estival
Playerito enano: especie casi amenazada, rara para el país y primer registro en el área protegida Descargar imagen : Playerito enano: especie casi amenazada, rara para el país y primer registro en el área protegida