Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental
Formular, ejecutar, supervisar y evaluar PLANES • Para medir y valorar el estado de la calidad de los recursos ambientales. • Prevenir el impacto ambiental de actividades humanas o proyectos, incluyendo el fomento de la conciencia ambiental • De control de las actividades públicas y privadas que incidan en la calidad de los recursos ambientales.
Cometidos Sustantivos
- Fortalecimiento de los instrumentos de gestión ambiental
Fortalecer y Mejorar los sistemas de autorizaciones, control ambiental y denuncias, la evaluación de la calidad ambiental, la evaluación ambiental estratégica y el ordenamiento ambiental.
- Evaluación de impacto ambiental
Fortalecer el proceso de evaluación de impacto ambiental y su seguimiento a través del uso de las mejores tecnologías y del desarrollo de guías y criterios, con el fin de prevenir el impacto ambiental de actividades humanas, construcciones y obras y eliminar, mitigar o compensar sus impactos ambientales negativos.
- Control y mejora del desempeño ambiental
Fortalecer el control de las actividades y emprendimientos que inciden en la calidad de los recursos ambientales y mejorar su desempeño ambiental promoviendo el uso de las mejores tecnologías disponibles para mitigar las emisiones y disminuir el consumo de recursos.
- Mejora de la calidad del estado del ambiente
Realizar el monitoreo y evaluación integrada de los distintos componentes ambientales (agua, aire, suelo y biodiversidad) y la formulación de acciones de prevención, protección, control de impactos y eventual restauración del ambiente.
- Fortalecer el Observatorio Ambiental
Fortalecer el Observatorio Ambiental Nacional mejorando los procesos de evaluación de la calidad ambiental y mantener el Sistema de Información Ambiental para asegurar la disponibilidad y accesibilidad a información ambiental.
- Producción y consumo sostenible
Promover el adecuado desempeño ambiental del sector productivo y de servicios, con protección de los recursos naturales e integración social y productiva, estimulando patrones sostenibles de producción y consumo.
- Planificación ambiental
Fortalecer los procesos de desarrollo, implementación, seguimiento y evaluación de la planificación ambiental con el fin de mejorar la gestión y promover el desarrollo sostenible.
- Mejora de la gestión integral de residuos
Lograr la implantación de una gestión integral y sostenible de residuos, impulsando la economía circular, priorizando la minimización de la generación y la valorización de residuos y el desarrollo de estrategias de inclusión social.
- Fortalecimiento de los procesos de descentralización y participación
Contribuir al fortalecimiento técnico de los gobiernos departamentales y municipales para la implementación integrada de la política ambiental y promover educación ambiental y la participación pública para la gestión ambiental en todo el territorio nacional.