Guías sectoriales y Mejores Técnicas Disponibles
A continuación se presenta una recopilación de guías ambientales sectoriales elaboradas en diferentes países de Iberoamérica, que como parte de su contenido hacen referencia a alternativas de Producción Más Limpia y casos de implementación de esta estrategia preventiva.
Su publicación responde a propósitos exclusivamente ilustrativos y didácticos, motivo por el cual las prácticas y tecnologías documentadas deben ser analizadas de forma previa a su adopción para verificar su viabilidad y cumplimiento del marco normativo ambiental uruguayo.
Sector Alimentos:
50 sugerencias para una mayor eficiencia ambiental en la industria de alimentos: Se incluye archivo PDF “50 sugerencias mayor eficiencia ambiental ind alimentos - Costa Rica”.
- Guía que realiza un compilado de alternativas ambientales preventivas, organizadas en las siguientes categorías: empaque, enfriamiento y refrigeración, generación de vapor, gestión, limpieza, manejo de materiales, mantenimiento, preparación de materias primas, separación/clarificación, tratamiento de residuos y uso de energía eléctrica.
Guía de Buenas Prácticas para el sector alimentos, subsector frutas y verduras: Se incluye archivo PDF “Guía Buenas Prácticas para el sector alimentos – Colombia”
- Manual que aborda entre otros aspectos: la evaluación y manejo de impactos ambientales en la industria de alimentos transformados a partir de frutas y verduras. Plantea un conjunto de Buenas prácticas ambientales, de salud ocupacional y seguridad industrial, las cuales se complementan con algunos indicadores sugeridos para el control de los procesos productivos.
Sector Curtiembres:
Guía de Guía de Producción Más Limpia en el Sector Curtiembres: Se incluye archivo PDF “Guía de producción más limpia en el sector curtiembres - Uruguay”.
- Documento elaborada para el contexto uruguayo. Identifica medidas generales de Producción Más Limpia para el ahorro y uso eficiente del agua, la energía e insumos químicos. Aborda a continuación las diferentes etapas del procesamiento de pieles, señalando medidas específicas para cada una de ellas. Incluye además la identificación de los principales residuos sólidos y efluentes generados por el proceso, presentando una serie de alternativas de gestión ambiental.
Guía de Mejores técnicas disponibles en España del sector de curtidos: Se incluye archivo PDF “Guía MTD en España Sector Curtidos – España”
- Realiza la descripción de las diferentes etapas involucradas en el procesamiento de pieles, identificando los balances de materia característicos para los casos vacuno y ovino. Se complementa con la referencia de las mejores técnicas disponibles (2003) en España para la gestión del agua y residuos sólidos en el sector curtiembres, así como aquellas en desarrollo para los procesos de pelambre, curtición, acabado.
Cartilla de Producción Más Limpia en Curtiembres: Se incluye archivo PDF “Cartilla PML Curtiembres - Colombia”.
- Manual que presenta alternativas de PML para el procesamiento de pieles vacunas con especial énfasis en procesos húmedos, como son: lavado, pelambre, desencalado, piquelado y curtido. Se refieren adicionalmente algunas Buenas Prácticas de seguridad industrial e higiene.
Guía Ambiental para el sector curtiembres: Se incluye archivo PDF “Guía Ambiental para el sector curtiembres - Colombia”.
- Guía que incluye una evaluación y valoración de impactos del proceso de curtición, lo que se complementa con la presentación de Buenas Prácticas aplicables a las principales etapas del procesamiento de pieles, algunos indicadores de control y la documentación de un caso en el que estos son implementados.
Guía de Buenas Prácticas para el ahorro y uso eficiente de la energía en el sector curtiembres: Se incluye archivo PDF “Guía de Buenas Prácticas para Ahorro y Uso Eficiente de Energía en curtiembres - Perú”.
- Documento que identifica diferentes oportunidades en el proceso de curtición para optimizar la gestión de la energía. Se refieren Buenas Prácticas referentes al uso y mantenimiento de la iluminación, maquinaria, calderas, tuberías, entre otros.
Guía para el control y prevención de la contaminación industrial - Curtiembre: Se incluye archivo PDF “Guía para el control y prevención de la contaminación industrial - Chile”.
- Su contenido aborda la identificación de los aspectos ambientales característicos del procesamiento de pieles, así como presenta algunas medidas preventivas y las bases para la implementación de un sistema de gestión ambiental. A continuación, la guía referencia métodos para el control de la contaminación, en especial lo referente con efluentes con cromo y sulfuro, así como residuos sólidos representados por lodos, material curtido y sin curtir. De forma complementaria, se abordan aspectos financieros de prevención y control de la contaminación, además de consideraciones de seguridad y salud ocupacional.
Curtumes. Série P+L (Contenido en portugués): Se incluye archivo PDF “GUIA PmaisL curtumes CETESB”.
- Este documento referencia inicialmente medidas de Producción Más Limpia referentes a la gestión de materias primas, el ahorro y uso eficiente del agua, la energía y la minimización de los residuos sólidos y las emisiones atmosféricas. En complemento, se incluyen medidas específicas para cada etapa del procesamiento de pieles, así como algunas técnicas alternativas y en evaluación para el contexto brasilero (2005).
Guía Técnica de Producción Más Limpia para Curtiembres: Se incluye archivo PDF “Guía técnica de PML para curtiembres - Bolivia”.
- El contenido de esta guía inicia presentando los principios de la PML y la descripción de los procesos de curtición y su caracterización ambiental. A continuación, se aborda un método para desarrollar un programa de PML, lo que se complementa con la identificación de medidas preventivas de carácter general y particulares a cada etapa.
Sector Estaciones de Servicio:
Guía de Manejo Ambiental para Estaciones de Servicio de Combustible: Se incluye archivo PDF “Guía de manejo ambiental para estaciones de servicio de Combustible - Colombia”.
- Documento que inicia con la presentación y descripción de las etapas básicas para desarrollar una estación de servicio (planeación, construcción, operación, cierre y abandono), reseñando instalaciones y medidas básicas de carácter ambiental y seguridad. Refiere algunos métodos para la detección de filtraciones en tanques y prevención de derrames, manejo de aguas residuales, residuos sólidos, aceites usados, entre otros.
Sector Frigoríficos:
Guía Ambiental para las Plantas de Beneficio del Ganado: Se incluye archivo PDF “Guía ambiental para plantas de beneficio del ganado- Colombia”.
- La descripción de las etapas del proceso de sacrificio y faenado, se complementa con la identificación de la matriz de impacto ambiental y las correspondientes prácticas ambientales de carácter preventivo, de control y mitigación. Adicionalmente, se reseñan los principios y componentes básicos del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP).
Guía de Mejores Técnicas Disponibles en España del sector cárnico: Se incluye archivo PDF “Guía de Mejores Técnicas Disponibles en España sector cárnico”.
- Realiza la descripción de las diferentes etapas desarrolladas en mataderos y salas de despiece, para la obtención de productos picados frescos, cocidos y curados. A continuación realiza una caracterización ambiental en términos de consumo de recursos y generación de emisiones. Esto se complementa con la referencia de las mejores técnicas disponibles (2005) en España para instalaciones cárnicas, así como algunas técnicas catalogadas como emergentes.
Guía Técnico Ambiental de Frigoríficos de Industrialização de carnes (Contenido en portugués): Se incluye archivo PDF “Guia PmaisL Frigorifico CETESB”.
- Este documento describe inicialmente los principales procesos asociados con la industrialización de la carne (incluyendo los de procesamiento de subproductos, auxiliares y de limpieza). Aborda los aspectos e impactos ambientales asociados con esta actividad y las correspondientes medidas de PML.
Sector Galvanotecnia:
Guía de Buenas Prácticas para el Sector Galvanotecnia: Se incluye archivo PDF “Guía Buenas Prácticas Galvanotecnia – Colombia”.
- Las Buenas Prácticas presentadas se organizan en dos categorías: aquellas referidas a procesos generales y a procesos críticos. Como parte de los anexos, se realiza una breve descripción del proceso de galvanoplastia.
Guía de Producción Más Limpia para el sector de recubrimientos electrolíticos en Colombia: Se incluye archivo PDF “Guías de buenas prácticas ambientales para recubrimientos electrolíticos - Colombia”.
- Tras realizar una caracterización ambiental de esta actividad económica en términos de consumo de recursos y generación de residuos, se hace referencia a la gestión ambiental adelantada en el contexto colombiano, presentando las alternativas de PML disponibles especialmente en relación con los baños de recubrimiento, sistemas de enjuague y el sistema energético. Se presenta un caso empresarial colombiano al igual que experiencias identificadas en otros países.
Sector Impregnación de Madera:
Guía de Buenas Prácticas en Impregnación de Madera: Se incluye archivo PDF “Guía de Buenas prácticas de impregnación de madera”.
- Documento uruguayo cuyo contenido inicia con la descripción del proceso de impregnación. En complemento presenta Buenas Prácticas Operacionales y pautas básicas para la gestión de residuos sólidos y planes de gestión ambiental asociados con esta actividad.
Sector Lácteo:
Guía Ambiental de la Industria Láctea: Se incluye archivo PDF “Guía ambiental de la industria láctea”.
- Este documento parte de las consideraciones básicas de la planificación y gestión ambiental, para realizar a continuación la descripción de los procesos productivos característicos para la obtención de leche ultrapasteurizada, larga vida, pasteurizada, leche en polvo, bebidas fermentadas, quesos y manteca.
- Prosigue con las pautas de manejo ambiental que incluyen la definición de matrices y fichas ambientales y las respectivas medidas de prevención, control y mitigación. Se incluyen fichas de manejo ambiental categorizadas según el tamaño de empresa.
Guía para el Control y Prevención de la Contaminación Industrial – Fabricación de Productos Lácteos: Se incluye archivo PDF “Guía de fabricación de productos lácteos”.
- El contenido de esta guía referencia medidas de prevención de la contaminación y optimización de procesos, lo que se complementa con métodos para su control (tratamiento de efluentes, emisiones atmosféricas y residuos sólidos). Adicionalmente, se reseñan aspectos financieros asociados con estas estrategias de gestión ambiental, así como algunas medidas de seguridad y salud ocupacional.
Guía Técnico Ambiental Da Industria de Produtos Lacteos (Contenido en portugués): Se incluye archivo PDF “Guia PmaisL Produtos Lácteos CETESB”.
- Esta guía incluye una descripción general del proceso productivo e identificación de sus principales aspectos ambientales. A continuación, se abordan los aspectos e impactos ambientales, que se complementan con la presentación de medidas de PML, así como algunas recomendaciones adicionales.
Producción Más Limpia para el Sector Lácteo:Se incluye archivo PDF “Producción Más Limpia para el sector lácteo”.
- Este documento realiza una descripción de los procesos productivos e impactos ambientales del sector lácteo (leche cruda y sus derivados), lo que se complementa con la identificación y valoración de riesgos. En relación con la estrategia de PML, se refieren sus conceptos básicos, beneficios y se presentan alternativas aplicables en la producción de leche cruda y su procesamiento. Se concluye con la presentación de dos casos empresariales.
Sector Plástico:
Guía Ambiental Sector Plásticos: Se incluye archivo PDF “Guías ambientales sector plásticos - Colombia”.
- En su contenido se abordan los procesos básicos de transformación de la industria plástica, así como el manejo, aprovechamiento y disposición de residuos plásticos post-consumo. Es así como se refieren directrices relacionadas con la recolección y alistamiento de residuos plásticos su gestión, los impactos ambientales asociados con el aprovechamiento de residuos plásticos y medidas de manejo.
Sector Textil:
Guía de Buenas Prácticas para el Sector Textiles: Se incluye archivo PDF “Guía Buenas Prácticas Textiles - Colombia”.
- El contenido de esta guía incluye la identificación de aspectos ambientales característicos del sector textil y de confecciones, lo que prosigue con la presentación de dos casos empresariales (prelavado de jean y producción de hilo). Lo anterior se complementa con la referencia de Buenas Prácticas organizadas en las siguientes categorías: gestión con proveedores, almacenamiento, alimentación al proceso, proceso productivo y manejo de residuos.
Descargas
- 50 sugerencias - Costa Rica (.pdf 5807 KB)
- Adjunto I (.pdf 1072 KB)
- Adjunto II (.pdf 520 KB)
- Adjunto III (.pdf 2218 KB)
- Adjunto IV (.pdf 164 KB)
- Adjunto V (.pdf 1633 KB)
- Adjunto VI (.pdf 35776 KB)
- Adjunto VII (.pdf 14459 KB)
- Adjunto VIII (.pdf 9090 KB)
- Adjunto IX (.pdf 3196 KB)
- Adjunto X (.pdf 496 KB)
- Adjunto XI (.pdf 2151 KB)
- Adjunto XII (.pdf 0 KB)
- Adjunto XIII (.pdf 1077 KB)
- Adjunto XIV (.pdf 169 KB)
- Adjunto XV (.pdf 827 KB)
- Adjunto XVI (.pdf 1229 KB)
- Adjunto XVII (.pdf 1067 KB)
Descargar todos los archivos adjuntos 79.05 MB