Picudo rojo

¿Qué hacer como ciudadanía para proteger sus palmeras en las zonas de alta presión de la plaga?

IMPORTANTE: Usá únicamente tratamientos autorizados y contratá empresas habilitadas por MGAP. No manipules insecticidas por tu cuenta: representan riesgo de toxicidad para personas, mascotas y ambiente, y perforar o intervenir la palmera sin técnica puede agravar el daño y favorecer la dispersión de la plaga.

Revisa el Listado de empresas que prestan servicio de control de picudo rojo de las palmeras | Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (se actualiza periódicamente)

Los tratamientos y principios activos autorizados están disponibles en el siguiente link: Resumen de tratamientos autorizados | Sistema Nacional de Emergencias

 

picudo

¿Cuándo tratar la palmera?

 

En zonas de alta presión, MGAP indica que al menos una aplicación preventiva a inicios de primavera en palmeras sanas ayuda a reducir el riesgo; la cantidad de aplicaciones dependerá de la residualidad del producto y de la presión de plaga local. 

 

¿Qué hacer ante la aparición de síntoma y daño avanzado?

Cuando la palmera presenta signos de daño, es irrecuperable, se recomienda extracción inmediata para eliminar un inóculo para el insecto. 

Para mas información: Plan de contingencia para picudo rojo

 

IMPORTANTE: En predios privados, el manejo de palmeras (diagnóstico, tratamiento y/o extracción) corresponde a los propietarios. Las palmeras del ornato público se gestionan a través del municipio o la intendencia. El Ministerio de Ambiente no presta servicios de tratamiento o extracción; su rol es normativo y de coordinación interinstitucional.

Etiquetas