Informe del Estado del Ambiente 2020 - 2022

El presente trabajo constituye el cuarto Informe del Estado del Ambiente, en este caso corresponde al período 2020 - 2022. Tiene como propósito mostrar una evaluación actualizada de la situación ambiental en Uruguay, proporcionando datos relevantes para la población en general.

El Ministerio de Ambiente de Uruguay, creado el 9 de julio de 2020 (ley n.° 19.889), dando continuidad a las competencias del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), tiene la obligación de elaborar el informe trianual sobre el estado del ambiente en el país (ley n.° 17.283/2000 de Protección del Medio Ambiente, artículo n.° 12). La coordinación de este informe es responsabilidad de la División Calidad Ambiental de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) (decreto n.° 255/013).

Este trabajo es el cuarto informe nacional, el primero en ser elaborado por el Ministerio de Ambiente, y tiene como propósito mostrar una evaluación actualizada de la situación ambiental en Uruguay, proporcionando datos relevantes para la población en general.

La presente edición del Informe del Estado del Ambiente ofrece una visión integral de los aspectos ambientales más relevantes del país y su evolución en el periodo comprendido entre 2020 y 2022. Ha sido elaborado en colaboración con diversos actores institucionales y expertos del ámbito ambiental, garantizando así la objetividad, calidad y rigurosidad técnica de la
información presentada.

El informe se compone de 8 capítulos y está estructurado en base a las principales temáticas asociadas al ambiente: agua superficial y subterránea, aire, clima, cambio climático, suelo, biodiversidad, costa y gestión de residuos. Además, se abordan temas transversales como la participación ciudadana, la cooperación internacional y el desarrollo de nuevas tecnologías en materia ambiental, fundamentales para comprender el contexto de las políticas y acciones ambientales en Uruguay, así como para identificar oportunidades de mejora y fortalecimiento para la protección y conservación del ambiente.

Las distintas temáticas ambientales se analizan a través de indicadores e índices que resumen el estado y presión del ambiente, abarcando todo el territorio nacional y manteniendo las cuencas hidrográficas como unidades territoriales cuando corresponde. Durante el período que abarca este informe, se transitó la pandemia de COVID-19 con restricciones de movimiento e interrupciones en las actividades industriales y comerciales, así como las de monitoreo ambiental, entre otras. Esta situación debe ser considerada, al
profundizar en la interpretación y análisis de los datos.

Asimismo, el informe muestra avances y logros en la implementación de políticas y programas ambientales a nivel nacional, destacando acciones para la gestión de los recursos ambientales, que contribuyen al desarrollo sostenible del país.

La mayor parte de la información de base que se procesa para este trabajo se publica y actualiza regularmente en el Observatorio Ambiental Nacional,1 instrumento creado por la ley n.° 19.147/2013 para centralizar y difundir la información ambiental generada en Uruguay.

En conclusión, este informe representa un importante instrumento para evaluar el estado del ambiente en Uruguay, proporcionando una visión integral y actualizada en materia ambiental. Su elaboración refleja el compromiso del país con la protección del ambiente, siendo una herramienta informativa que contribuye a fortalecer las políticas y acciones hacia un desarrollo sostenible y equitativo para las presentes y futuras generaciones. 

Informes del Estado del Ambiente anteriores:

 

Etiquetas