Junio: Mes del Ambiente
De esta manera, el mes de junio se presenta como una oportunidad para visibilizar, reformular y accionar en relación a nuestras prácticas individuales y colectivas, y también para llamar a la acción y generar conciencia ambiental.
Desde el Ministerio de Ambiente (MA) trabajamos día a día para proteger los recursos naturales, preservar la biodiversidad, cuidar el agua como bien común, enfrentar el cambio climático con medidas de adaptación y mitigación, gestionar responsablemente los residuos y promover una cultura de sostenibilidad. Todas estas son formas concretas de cuidar la vida en todas sus dimensiones, si todos somos parte.
En este sentido, impulsamos la política nacional de aguas que permite llevar adelante la gestión sostenible de los recursos hídricos de forma integrada y participativa. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas, asegurar a la población el acceso al agua potable y al saneamiento adecuado, para un desarrollo social, económico y ambiental, que atienda los distintos usos y a la vez preserve este recurso.
De esta manera se promueve una gestión integrada del agua a escala nacional, de cuencas y acuíferos, a través del desarrollo y aplicación de instrumentos para promover su uso sustentable y eficiente, considerando el enfoque de gestión de riesgo de la variabilidad climática (inundaciones y sequías).
El MA definió instrumentos de adaptación a los impactos del cambio climático, actuales o esperados, para que los sistemas humanos y los ecosistemas logren una respuesta más efectiva, antelándose a posibles consecuencias, moderando daños y detectando oportunidades.
Asimismo, la gestión de residuos se vuelve un elemento fundamental para reducir los impactos de las actividades humanas en el planeta. Para esto, el Ministerio promueve la implantación de una gestión integral de residuos, eficaz, eficiente y sostenible, sobre la base de impulsar la economía circular. La prioridad es minimizar nuestros desechos, valorizarlos y transformarlos en nuevos recursos, y ese proceso desarrollar estrategias de inclusión social.
Para cuidar la naturaleza se definieron acciones que apuntan a su conservación, restauración y un manejo sostenible. Para eso se definió una Estrategia Nacional de Biodiversidad con un horizonte temporal al año 2030, cuyo objetivo principal es reducir las presiones sobre la biodiversidad y promover la restauración de ecosistemas, involucrando a diversos actores.
Cada año, el MA, avanza en la promoción de la conciencia y la educación ambiental con iniciativas como la Expo “Uruguay Sostenible”, que en este 2025 se realizará del 5 al 8 de junio en el Antel Arena. Se trata de un espacio que promueve el intercambio, el conocimiento y las buenas prácticas asociadas al cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible. Organizaciones sociales, emprendimientos, empresas, ciudadanía y Estado, interactuando en pos de promover un impacto positivo en el cuidado del ambiente. Porque cuidar el ambiente es cuidar la vida.