Preguntas Frecuentes Laboratorio Ambiental

Preguntas Frecuentes Laboratorio Ambiental

¿Cuál es la diferencia entre el límite de detección, el límite de cuantificación y el límite de reporte?

Los límites de detección/cuantificación/reporte, son estimaciones que se realizan estadísticamente durante las validaciones analíticas.

El límite de detección se trata de la concentración mínima del analito que puede ser detectada e identificada con un determinado grado de certidumbre. Si un laboratorio no detecta un analito en la muestra, no quiere decir que no está; sólo significa que la concentración del analito está por debajo de la sensibilidad de la determinación.

El límite de cuantificación es la concentración del analito que produce una señal suficientemente mayor que el blanco, tal que puede ser detectado con un nivel de confianza durante las operaciones de rutina. Valores por encima del límite de cuantificación pueden reportarse confiablemente. En general, es la concentración que produce una señal 10 desviaciones estándar por encima de la señal de un blanco, es decir el triple que el límite de detección.

El límite de reporte es el menor nivel de cuantificación dentro de un rango operacional de un método analítico que se considera lo suficientemente confiable, y por lo tanto apropiado, para ser reportado por el laboratorio. El límite de reporte puede ser establecido por un mandato regulatorio o por una especificación del cliente, o elegido arbitrariamente por el propio laboratorio en base a un nivel de confianza aceptable. Se aplica principalmente en métodos cromatográficos o equipos de alta sensibilidad donde los límites de detección/cuantificación se encontrarían muy por debajo de los valores necesarios para evaluaciones ambientales.

Cada laboratorio; en base a las características propias de cada metodología y un profundo análisis de los datos obtenidos en las validaciones y los datos históricos de los gráficos de control, establece la metodología de los límites a reportar. Esta información debe estar disponible en los informes de resultados.

 

¿Por qué es tan importante determinar estos límites?

Cuando un laboratorio indica un límite de detección/cuantificación, detrás de ese número hay mucho trabajo y mucha información. El límite de una metodología debe poder determinar al analito con una sensibilidad acorde al límite normativo. Si el laboratorio obtiene muchos falsos positivos, esto tiene un costo importante ya que puede generar multas y una mala publicidad a una empresa que está tratando adecuadamente sus desechos. Si por el contrario, el laboratorio obtiene muchos falsos negativos, pueden darse efectos adversos en el agua, que impactan sobre el medio ambiente y la salud humana y/o animal.

El Laboratorio del Ministerio de Ambiente dedica gran parte de sus esfuerzos a asegurar la calidad de sus resultados, de forma que cuando reporta un resultado, este resultado sea confiable y comparable a los que pueda obtener otro laboratorio, en cualquier lugar del mundo, que analice la misma muestra.

 

¿Qué pasa cuando se requiere determinar un analito que no está en el Manual de Procedimientos Analíticos para Muestras Ambientales?

Se sugiere consultar el Compendio de metodologías analíticas de referencia y preservación de parámetros ambientales en su versión vigente. Si allí no encuentra una metodología de referencia para el analito de interés, deberá utilizar como referencia metodologías internacionalmente validadas (ejemplo: APHA, EPA, ISO, NOAA).

 

¿Qué pasa cuando tengo validada otra metodología basada en metodologías de referencia internacional, pero que no coincide con el método establecido en el Manual de Procedimientos Analíticos para Muestras Ambientales?

En ese caso, deberá contactarse con la División Laboratorio Ambiental del Ministerio de Ambiente:

 

¿En qué casos puedo utilizar metodologías de screening?

Entendiendo que las metodologías de screening son aquellas que aportan una gran cantidad de datos en poco tiempo, pero con bajo aseguramiento de la calidad, la sugerencia es emplearlas solamente cuando no se requiere que los datos obtenidos sean contrastados con la normativa oficial vigente.

 

¿Cuáles son las normas internacionalmente reconocidas que quedan amparadas en el decreto N3/219?

En el marco de la Ley 19655 y su decreto reglamentario Nº 3/2019 artículo 5º, se establecen como Normas técnicas Internacionales de las cuales derivan los criterios de compostabilidad y biodegradabilidad las siguientes:

  • UNE-EN 13432 Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
  • ISO 17088 Specifications for compostable plastics.
  • ASTM D 6400 Standard Specification for Labeling of Plastics Designed to be Aerobically Composted in Municipal or Industrial Facilities.

Las 3 opciones de normas internacionales, indican los criterios de aceptación de los diferentes ensayos incluidos. Los ensayos incluidos son, solidos volátiles, metales pesados y otras sustancias toxicas y peligrosas, biodegradabilidad, desintegración y ecotoxicidad.

Además de los criterios de aceptación se incluyen en dichas normas, aspectos de la calidad del compost final.

¿Qué metodologías analíticas puedo utilizar para cumplir con dichas normas?

Para la realización de los diferentes ensayos, es necesario recurrir a metodologías analíticas de referencia internacional. Se sugiere la realización de los siguientes ensayos, mediantes las referencias citadas a continuación:

Biodegradabilidad:

  • ISO 14855 Determinación de la biodegradabilidad aeróbica final de materiales plásticos en condiciones de compostaje controladas. Método según el análisis de dióxido de carbono generado. Parte 1: Método general. Parte 2: Medición gravimétrica del dióxido de carbono liberado en un ensayo de laboratorio.
  • ASTM D5338 Standard Test Method for Determining Aerobic Biodegradation of Plastic Materials Under Controlled Composting Conditions, Incorporating Thermophilic Temperatures.

Desintegración:

  • ISO 16929 Plastics — Determination of the degree of disintegration of plastic materials under defined composting conditions in a pilot-scale test.
  • ISO 20200 Plastics — Determination of the degree of disintegration of plastic materials under simulated composting conditions in a laboratory-scale test.

Ecotoxicidad:

  • OCDE 208 -Terrestrial Plant Test: Seedling Emergence and Seedling Growth Test

Con respecto a la calidad del compost final, para la determinación de Nitrógeno total, nitrógeno amónico, fósforo, magnesio y potasio se sugiere la aplicación de las normas de referencia elaboradas con BIOVALOR, para residuos mejores de suelo.

Todas las Normas mencionadas serán válidas en su versión vigente

 

¿Son comparables UFC y NMP cuando se enumeran coliformes (totales, termotolerantes o Escherichia coli )? 

Los ensayos que se emplean para enumerar los microorganismos indicadores y patógenos en agua suelen ser: (a) la técnica de filtración por membrana y (b) la de número más probable. 

La técnica de filtración por membrana implica trabajar directamente sobre un medio en placa para detectar y estimar las densidades bacterianas. Los medios que se usan en la actualidad para coliformes han demostrado que sus resultados son comparables a los que se obtienen por la técnica de número más probable. El APHA [1] establece que cualquiera de los dos procedimientos puede ser empleado para evaluar la calidad del agua o la efectividad de un proceso de tratamiento. 

La densidad de los coliformes se suele reportar como Número Más Probable (NMP, para la técnica de Número Más Probable) o Unidades Formadoras de Colonias (UFC, para la técnica de filtración por membrana) en 100 mL de muestra. La enumeración por NMP es un método estadístico, por lo cual el resultado que se obtiene es un índice del número de coliformes de mayor probabilidad, al realizar el ensayo. Por otro lado, la filtración por membrana y otros métodos de plaqueo directo, permiten al analista contar las colonias. En síntesis, la diferencia radica en que UFC/100 mL es el recuento de colonias en la superficie de una placa, y NMP/100 mL es la probabilidad estadística de un número de microorganismos. 

Asimismo, otros organismos reguladores como la Food and Drug Administration de Estados Unidos, han tomado el criterio de que los resultados obtenidos por ambas técnicas son comparables. En el Bacteriological Analytical Manual [2] se indica que NMP debe ser considerado como un estimado de unidades formadoras de colonia (UFC). 

[1] Baird, R., & Bridgewater, L. (2017). Standard methods for the examination of water and wastewater. 23rd edition. Washington, D.C.: American Public Health Association. 9010- Introduction. p. 9-1 
[2] Tomlinson L.A., Hughley, Merker R. (1998).Bacteriological Analytical Manual, 8th Edition, Revision A. Appendix 2: Most Probable Number from Serial Dilutions (Robert Blodgett, 2020)
 

Etiquetas