Preguntas frecuentes RNCS

Preguntas que pueden surgir respecto a la incorporación al Registro Nacional de Certificaciones Sostenibles

1 - ¿Qué es el Registro Nacional de Certificaciones Sostenibles?

Es un registro voluntario, de acceso abierto, gestionado por el Ministerio de Ambiente e integrado por los esquemas de certificación que cumplen con una serie de requisitos alineados a los compromisos del Estado para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por Naciones Unidas en la Agenda 2030.

2 - ¿Qué implica formar parte del RNCS?

Se trata de un reconocimiento del Ministerio de Ambiente al aporte que realizan los distintos esquemas de certificación a las políticas nacionales en relación al desarrollo sostenible.

3 - ¿Quiénes se pueden presentar?

Toda entidad certificadora legalmente constituida, pública o privada, puede solicitar el ingreso al Registro de sus esquemas de certificación.

4 - ¿Cuáles son los requisitos para integrarlo?

Pueden postular aquellos esquemas de certificación que demuestren que contribuyen al cumplimiento de los ODS e integren alguno de los siguientes ejes temáticos:

Dimensión Ambiental

Eliminación o disminución significativa del uso de materiales contaminantes

Disminución significativa de cargas contaminantes, a través del uso de tecnologías limpias y sistemas de mitigación de emisiones

Disminución de consumos de agua y energía y la utilización de energías renovables

Reducción del uso de sustancias peligrosas y la gestión de sustancias y residuos en gral.

Determinación y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

Protección y restauración de la fauna, la flora, la biodiversidad o los ecosistemas

Modalidades de producción sostenible

Sistemas de gestión ambiental

Contribución al cumplimiento de acuerdos internacionales ambientales 

Dimensión Social

Inclusión de colectivos minoritarios y poblaciones vulnerables, así como el uso de mecanismos que aseguren la dignidad de las personas en los ámbitos de trabajo

Buenas prácticas en materia de seguridad y salud ocupacional

Procesos cooperativos sociales

Políticas activas de diversidad, equidad e inclusión

Fomento de la incorporación de productores locales en la cadena de suministro

Dimensión Gobernanza

Procesos de toma de decisión con buenas prácticas de gobierno corporativo, libres de corrupción y que incluyan activamente el enfoque de triple impacto en la estrategia empresarial

Transacciones entre los agentes de la cadena de valor que sean voluntarias y justas.

Procesos transparentes y participativas de toma de decisiones e interacción con los interesados

Para los Esquemas de Certificación postulados se solicitará presentar la documentación necesaria para fundamentar que cuenta con: política de imparcialidad, capacidad operativa y competencia técnica para las tareas, además de los requerimientos administrativos generales. Quedan exceptuados de esto último los EC cuyo titular sea un organismo público y/o estén acreditados por un Organismo de Acreditación miembro de IAF (en el caso de los acreditados se solicitaran los datos de la acreditación).

 

5 - ¿Qué sectores están comprendidos?

Todos los sectores de actividad presentes en el país pueden formar parte del RNCS.

Etiquetas