Recomendaciones ante la presencia de floraciones de cianobacterias

Cuando se observan cianobacterias en las playas, se recomienda tener ciertas precauciones debido a que pueden producir toxinas que pueden provocar desde irritaciones en la piel, hasta náuseas, diarreas y complicaciones respiratorias o lesiones hepáticas.

Las recomendaciones pretenden informar a la población para que tenga presente algunas reglas muy simples pero de gran ayuda:

  1. Si en el agua y/o arena existen grumos verdosos con aspecto de yerba dispersa en baja densidad, el agua es apta para baños, pero se recomiendan determinados cuidados. Lo ideal es buscar zonas limpias, evitar tragar agua y lavarse con agua limpia al salir de la playa, prestando especial atención en retirar todo resto de cianobacterias que pueda quedar en la piel y vestimenta. Debido a que los niños suelen ingerir agua y arena accidentalmente, se recomienda que éstos eviten estar en contacto con estas zonas.
  2. Si se ven manchas verdosas o acumulaciones en el agua o arena, pero a su vez hay sectores de la playa que se encuentran limpios, es posible bañarse o estar en los sectores limpios evitando totalmente el contacto con los sectores de manchas verdosas. Al salir del agua, debe verificarse que no queden restos verdosos en la piel o vestimenta, y de ser así remover con agua limpia.
  3. Si en la playa hay espuma verdosa, de aspecto pastoso o costras, en el agua, la orilla o la arena, evitar el contacto con estas zonas. Los niños y personas de piel sensible o con lesiones son especialmente vulnerables.
  4. Evitar que animales terrestres, tanto ganado como mascotas, beban agua con floraciones, proporcionándoles dentro de lo posible agua limpia. Esto se debe a que más del 75% de las floraciones de cianobacterias en Uruguay contienen toxinas que afectan al sistema digestivo y/o al neurológico, y eso puede hacer daño a los animales que la beban.
  5. No ingerir peces chicos provenientes de dicha agua, como las mojarritas; en caso de peces grandes, se puede comer el músculo pero se debe tener la precaución de retirar sus vísceras. Según las especies, algunos peces eliminan las toxinas más rápido que otros, pero siempre el riesgo está en el consumo de vísceras.