Requisitos para ser declarado como Reserva Privada
¿Qué predios pueden ser declarados como Reserva Privada?
Cualquier superficie de propiedad privada (ya sea uno o más padrones, e incluso de distintos dueños/as), que no integre un área protegida del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SNAP), podrá postularse para su declaración por parte del Ministerio de Ambiente como Reserva Privada.
Para que un predio pueda ser declarado como Reserva Privada, tiene que cumplir 2 criterios excluyentes:
- Contener ambientes naturales, incluyendo aquellos en proceso de restauración, cuyos valores de biodiversidad y culturales, sean identificados y reconocidos a nivel nacional o local.
- Que dicha superficie se gestione con el fin de lograr resultados positivos de conservación de los valores identificados y mantenidos en el tiempo.
Con el fin de declarar una superficie del territorio nacional como Reserva Privada la DINABISE verificará, además de los criterios excluyentes, el aporte de cada reserva a los siguientes criterios, así como el cumplimiento con las correspondientes disposiciones del ordenamiento jurídico vigente,
Criterios de Conservación
- Contener ambientes naturales que aporten a la conservación de la biodiversidad y provean servicios ecosistémicos.
- Contribuir a la conectividad estructural y funcional de los paisajes.
- Contar con especies nativas amenazadas de extinción y/o prioritarias para la conservación.
- Contener formaciones geológicas y/o geomorfológicas relevantes para el país.
- Contribuir a la conservación de valores culturales, tangibles y/o intangibles.
- Promover el uso y conservación de la agrobiodiversidad.
Criterios de Gestión
- Llevar adelante acciones para mantener y mejorar el estado de conservación de los valores naturales presentes en la Reserva.
- Contribuir al estado de conservación y/o evitar la degradación de los ecosistemas a través de prácticas de producción sostenibles.
- Realizar acciones de restauración de ecosistemas naturales relevantes.
- Llevar a cabo actividades de turismo sostenible, educación ambiental, investigación, estudio y/o monitoreo del ambiente.
Requisitos para realizar la solicitud de declaración
- Nombre con el que se propone denominar la Reserva.
- Documentación que acredite la propiedad del padrón o los padrones involucrados, aunque sea parcialmente (certificado notarial).
Los arrendatarios estarán habilitados a tramitar la presente solicitud debiendo presentar la documentación que acredite su vínculo con el inmueble (contrato de arrendamiento con vencimiento como mínimo de 6 meses posterior a la fecha de finalización de la declaración) y el consentimiento expreso del propietario del mismo (presentación de carta simple).
- Identificación de un representante de la Reserva Privada ante esta Secretaría de Estado.
- Ubicación y delimitación propuesta en un plano a escala adecuada.
- Aspectos destacados que justifican su declaración y objetivos de conservación, así como estrategia de manejo que incluya la zonificación del área.
- Plazo por el que se solicita su declaración como reserva privada: 5 años, 10 años o 30 años.
- Documentación complementaria que se entienda relevante a estos efectos., ej: Registro de bosque nativo, DICOSE, Plan de uso de suelo, entre otros.
La Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos tendrá la facultad de solicitar información complementaria, en caso que lo entienda necesario a los efectos de completar la presente tramitación.