Sistema de Gestión de la Calidad
El laboratorio cuenta con una Política de Calidad donde se establecen los compromisos asumidos por la División, así como también los asumidos por la Dirección Nacional para lograr el cumplimiento de la misma.
El laboratorio obtuvo la certificación inicial el 5 de setiembre de 2003, en función de los requisitos establecidos en la norma internacional ISO 9001 . A partir de allí, el laboratorio fue auditado anualmente por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), miembro de la Organización Internacional de Normalización (ISO), siendo las mismas de mantenimiento de certificado o de recertificación según correspondiere.
El alcance del certificado abarca el desarrollo de metodologías analíticas, y la realización de análisis fisicoquímicos, microbiológicos y bioensayos de toxicidad en matrices ambientales: aguas, sedimentos, suelos, aire y residuos industriales líquidos y sólidos, todos ellos realizados y gestionados en las instalaciones propias del Laboratorio Ambiental. Número de certificación: CS 105/R7.
El Sistema de Gestión de la Calidad abarca desde la recepción de la muestra en el laboratorio hasta la entrega del informe de los resultados, incluyendo todos los procesos analíticos y administrativos y el servicio posterior a la entrega de los resultados.
El Organismo Uruguayo de Acreditación (OUA) audita al Laboratorio Ambiental desde el 2012, siguiendo los requisitos de la Norma UNIT-ISO/IEC 17025. Esto constituye la expresión formal de su competencia técnica para actuar como Laboratorio de ensayo en el alcance establecido en la página web del OUA (www.organismouruguayodeacreditacion.org)
Brevemente, el alcance de la acreditación abarca ensayos fisicoquímicos (Sólidos suspendidos totales, Cromo, Plomo, Fósforo, Nitrógeno, DBO5, Mercurio total y plaguicidas) y biológicos (Toxicidad Aguda Vibrio fischeri) para matrices ambientales: aguas naturales, efluentes y solución resultante del test de lixiviación de residuos industriales. Número de certificado LE Nro. 022.
Si bien el laboratorio no es responsable del muestreo, es quien suministra el material requerido para tal fin y establece las especificaciones correspondientes para cada tipo de análisis, las que figuran en un documento elaborado por el laboratorio denominado Compendio de Metodologías Analíticas de Referencia y Preservación de Parámetros Ambientales – Versión VIII (Enero, 2023).