¿Qué son los AEE y RAEE?
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE)
Según Reglamento para la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), aprobado por el Decreto 292/024, se consideran aparatos eléctricos y electrónicos, todos aquellos aparatos que para funcionar debidamente necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, así como a los necesarios para generar, transmitir y medir esa corriente o tales campos; incluidos aquellos componentes, accesorios y consumibles utilizados para su funcionamiento.
Categorías de AEE y RAEE
En el marco de ese reglamento, se elaboró un borrador que establece las categorías de los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) según su uso y tipología (artículo 7º) y la categorización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) según criterios de peligrosidad.
Estas categorías de AEE siguen los criterios internacionales existentes en la materia, así como su similitud del uso, composición y la logística de retorno del aparato. Además, los criterios para la categorización de los RAEE, se construyen en base a que la presencia de componentes peligrosos, no representa un riesgo durante la fase de uso y durante las etapas previas al procesamiento, en virtud de que estos componentes peligrosos no son extraídos ni expuestos al ambiente y por tanto no se considera necesario categorizar a los RAEE en las etapas previas a su procesamiento. Por último, la categorización de RAEE atiende, además de los convenios internacionales y la armonización con la normativa ambiental vigente, el riesgo asociado a la exposición al ambiente de los componentes peligrosos y el potencial impacto ambiental y a la salud, que podría derivarse durante las etapas de tratamiento, desmantelamiento, entre otras.