Fue extraída del río en 2006

Águila del acorazado nazi Graf Spee se transformará en escultura de una paloma, como señal de paz, creada por Atchugarry

Tras varios meses de la resolución judicial que estableció que el águila del acorazado nazi Graf Spee es propiedad definitiva del Estado uruguayo, el presidente Luis Lacalle Pou anunció este viernes que la referida águila se transformará en una paloma, en la señal al mundo que «somos una sociedad de paz», aseguró el mandatario.
Presidente Lacalle Pou y artista plástico Pablo Atchugarry

Además del presidente, en la instancia del anuncio estuvieron presentes el escultor Pablo Atchugarry, que está a cargo de la obra, el ministro de Defensa Javier García, el comandante en jefe de la Armada Nacional, Almirante Jorge Wilson, el prosecretario de la Presidencia Rodrigo Ferrés, y el director general del Ministerio de Defensa, Fabián Martínez.

El águila mide más de 2,35 metros de altura, pesa 300 kilos, estuvo hundida en la costa uruguaya durante 67 años.

El presidente recordó que «en el año 2006 se produjo la extracción de una pieza de la famosa embarcación Graff Spee. Esa pieza es un águila con una esvástica, una clara simbología nazi. Desde aquella época, el águila ha estado en custodia de la Armada, cubierta, Y al mismo tiempo se produce un litigio”, precisó el presidente.

Indicó que «en la Justicia se estaba para fallar de quien correspondía la propiedad del águila. Hace pocos meses la justicia falló y le otorgó la propiedad de esta pieza al Estado uruguayo. Voy para atrás un poco cronológicamente. Hace más de 3 años, antes del proceso electoral, se nos ocurrió que ese símbolo de violencia, de guerra, podía sufrir una transformación virtuosa en un símbolo de paz y en un símbolo de unión como lo es una paloma», recordó.

Agregó que «pasó el tiempo y ya en ejercicio del gobierno nos encontramos con Pablo Atchugarry, y si bien no estaba la sentencia final, le propusimos por las condiciones que lo alumbran, porque es una persona muy comprometida con nuestro país y además muy comprometida con la paz, le propusimos esta idea de que confirmarse la propiedad por parte del Estado uruguayo de esta pieza, hacer esta transformación y convertirlo en una paloma. Pablo, como no nos extraña, aceptó enseguida, se entusiasmó y ahora les va a contar todo este proceso que nos parece que, en momentos de división, en momentos de violencia, a veces de guerra en el mundo, la señal de nuestro país hacia nuestra gente, hacia el mundo exterior es, somos una sociedad de paz, somos una sociedad de unión, y la practicamos, y además en estas oportunidades tratamos de ayudar con los símbolos que son tan importantes en la vida de la humanidad», indicó el mandatario.

Atchugarry, por su parte, comunicó el proceso de elaboración de la escultura proyectada, dijo que el bronce del águila será fundido para formar parte de la nueva escultura y consideró que muy posiblemente para el mes de noviembre esté terminada, mientras Lacalle Pou al ser consultada sobre la ubicación de la misma, dijo que no está totalmente decidido, se maneja la idea que sea a la altura de la unión del Río de la Plata con el océano Atlántico, en la Salina de Punta del Este.

Apuesta a la paz

El ministro García en tanto, indicó que «me parece un anuncio que es una apuesta de mucho valor a la paz, en momentos en que la humanidad, justamente, carece de paz y de unidad. Transformar un signo de la barbarie y un símbolo de lo peor de la humanidad, lo que puede pergeñar un ser humano que es el exterminio, y matar y asesinar a millones de personas por una ideología, permítame el término que voy a usar, repugnante», enfatizó.

«Que ese símbolo se transforme por un artista, en un símbolo de paz entre las personas y entre las naciones, me parece que es un aporte del Uruguay, realmente muy bueno. Hace años que veníamos pensando esto con el presidente, desde que asumimos y que tomamos contacto con este tema en virtud de que allá, apenas por el 2020 cuando asumimos el ministerio nos encontramos con que había que contestar una demanda judicial que tiene varios años de instancias, y donde la ganamos en casación, ganamos a final del año pasado. Habíamos perdido las instancias anteriores, y el Ministerio de Defensa insistió con que se debía que la propiedad era del Estado uruguayo. Al final del año pasado, la Suprema Corte de Justicia, última instancia inapelable, otorgó la razón al Estado Uruguayo y al gobierno del Ministerio de Defensa y fue a partir de allí que concretamos lo que varias veces habíamos charlado con el presidente», sostuvo.

Agregó que «tuvimos, en estos tres años, diferentes charlas, y todas esas posibilidades estuvieron arriba de la mesa. Yo comuniqué, incluso, al gobierno de Alemania la circunstancia de estos años, y también de esto que el presidente anunció hoy. Y hubo diferentes posibilidades, y siempre nos pareció que, independientemente que hay antecedentes en el mundo en el sentido de preservar en museos, había algo que quedaba claro, esto no podía ser nunca utilizado, bajo ninguna circunstancia, para que alguna persona, alguna organización hiciera un culto de esta ideología nazi».

«Y, lo segundo, que ya era el paso definitorio. ¿Es mejor así? O es mejor demostrar cómo, así como hubo humanos que perpetraron la barbarie, hay otros humanos, la inmensa mayoría, que apuestan a la paz. Bueno, utilicemos y transformemos ese signo de barbarie en un signo de paz y de amistad entre las naciones», indicó.

 

Etiquetas