Alto funcionario de Unicef subrayó «poderío moral» de Uruguay para liderar protección a la infancia en misiones de paz

Hastie participó en la teleconferencia con el ministro García, el subdirector del ministerio, Cipriano Goñi, el coordinador de programas de Unicef en Uruguay, Michel Guinard y varios oficiales y técnicos relacionados con las misiones de paz y la realización de la guía.
Hastie felicitó al ministro García «por la política de protección a la infancia y la guía de capacitación. Creo que es una iniciativa muy impresionante que captura los principios básicos de protección de los derechos de los niños, la protección a nivel organizacional y la integración de todo esto al derecho uruguayo. Es un trabajo muy impresionante y los felicito», dijo destacando también la tarea de los técnicos de Unicef en Uruguay en el mismo.
«Aplaudo el compromiso del gobierno de Uruguay, la contribución de Uruguay es muy conocida aquí en Nueva York y dado el tamaño que tiene Uruguay esa contribución se iguala solamente a otro país en el mundo. Es una prioridad para ustedes y es vital en este contexto», puntualizó.
Indicó que «esta iniciativa de protección infantil es un trabajo tan importante para los niños. Nuestro director ejecutivo indicó recientemente que Unicef ha registrado más de un cuarto de millón de violaciones de los derechos de los niños en contextos de guerra que son imperdonables y esta es una herramienta en nuestro arsenal contra ellos. Hemos visto cientos de casos de abuso sexual y otros tipos de violencia y, de nuevo, esta es una iniciativa muy importante para mantener la disciplina y mantener a integridad de las fuerzas de mantenimiento de paz».
Sostuvo que «tenemos más y más resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que se alinean perfectamente a los estándares globales y realmente es muy bueno, no solamente para los contingentes uruguayos sino para las tropas de mantenimiento de la paz en general».
Agregó que «creo que hablo por mis colegas en Montevideo, también al expresar lo entusiasmados que estamos de coincidir en este viaje con ustedes y dar apoyo al instituto de capacitación de las tropas de operaciones de paz para convertirlo en un centro regional en Uruguay. Quizás el Uruguay no sea la fuerza mas grande y no tenga la mayor tecnología, pero tienen el poderío moral y desde ese punto de vista son los mejores para dar este esfuerzo. Dos tercios de las tropas tienen experiencia en el mantenimiento de la paz y esto es realmente una fuerza que sirve para llevar adelante este trabajo y colaborando con mis colegas de la oficina de Unicef, queremos que cuenten con nosotros para llevar adelante este proyecto».