Día de la Aviación Civil

Aniversario de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica

Con la presencia del ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, se llevó a cabo la celebración de los 80 años de creación de la Dinacia, que coincide con la firma del convenio de Chicago de 1944.
Aniversario DINACIA

El director de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, Brig. Gral. (Av.) Leonardo Blengini en su discurso expresó que «la celebración de los 80 años de la firma del convenio de Chicago, recuerda que Uruguay fue un actor fundamental, pasando a constituirse en miembro contratante de la Organización de la Aviación Civil Internacional».

«Este acuerdo histórico, sentó la base de las normas y procedimientos de la navegación aérea mundial en tiempos de paz y en las relaciones de las libertades y servicios de la aviación».

Blengini recordó que «somos responsables por el servicio, el contralor y garantía, para que el sector crezca, para bien del país, de los usuarios y de la aviación».

También resaltó los desafíos de la institución «aumento de la conectividad, sostenibilidad en el cuidado del medio ambiente mediante el uso de combustibles sostenibles de aviación, equidad en el acceso a la actividad aeronáutica».

Además, destacó la importancia de la capacitación del personal de la Dinacia detallando que «se han realizado capacitaciones en lo nacional e internacional, participado en foros de diferente índole, que le dan al recurso humano los conocimientos necesarios y experticia que hace posible el trabajo profesional y especializado que necesita la actividad. Hemos logrado enviar a Foz de Iguazú a nuestros técnicos para el rediseño del espacio aéreo, en colaboración con la República Federativa de Brasil, a quien agradecemos profundamente en la figura de ANAC y DECEA. Con ello contaremos con un sistema actualizado y aggiornado a las necesidades que el SINAI exige para su operativa».

El director de Dinacia destacó que «es nuestra obligación seguir trabajando en aumentar la conectividad, hemos firmado en el presente año, acuerdos que nos abrirán al mundo en condiciones muy favorables, como lo es la firma de los cielos abiertos con la Republica Argentina, o los más de 10 acuerdos de servicios aéreos negociados y firmados».

«La conectividad interna se ha visto destacada gracias a la operación de la ruta Montevideo Salto, ello es un claro reflejo que se puede, trabajando en equipo, llegar a cumplir metas que creíamos imposibles. Gracias al Consorcio Aeropuertos del Uruguay y al equipo de la DINACIA que lograron hacer ello posible, no sin dejar de agradecer el esfuerzo de otros ministerios y la Junta Nacional de Aeronáutica Civil», resaltó Blengini.

El flujo de pasajeros aumentó un 22% en el año 2024, en comparación con el año 2023. «Los vuelos efectuados tuvieron un incremento de más del 23 %, y la carga transportada aumento en más de un 41 %. Asimismo, los vuelos no regulares y autorizaciones emitidas han crecido en más de un 12 % en el último año móvil», añadió Blengini.

De cara al año 2025 el director de Dinacia expresó que «un desafío que trae el próximo año para la Aviación de Uruguay, es volver a ocupar un sitial en el Consejo de la OACI. Debemos trabajar en forma coordinada y recordar la importancia que ello acarrea».

En el acto también se realizó homenaje al personal que se retiró con 25, 30 y 40 años de servicios a la institución.

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 4.67 MB)
20 imágenes, 4.67 MB

Etiquetas