Aporte del CALEN al informe anual de Uruguay sobre los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU

En 2021, el CALEN representó al MDN en la elaboración del Informe Anual sobre los ODS aportando información a la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto), con el fin de participar en la redacción del Informe Anual Voluntario 2021 sobre los mencionados Objetivos, incluidos en la Agenda 2030 de la ONU.
ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Los 17 ODS están interrelacionados, lo que significa que el éxito de uno afecta directa o indirectamente el logro de los otros. Principalmente, el MDN aportó información para el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) incluidos en la Agenda 2030 de la ONU | |
|
|
Amplia información sobre las acciones de Uruguay en materia de los ODS puede ser consultada en: https://ods.gub.uy
Los ODS y la Seguridad Humana. Aunque sin indicarlo de forma expresa, los ODS buscan que los habitantes del planeta accedan a niveles adecuados de bienestar en cada una de las siete dimensiones de la “Seguridad Humana”.
- Seguridad Económica
- Seguridad Alimentaria
- Seguridad Sanitaria
- Seguridad ambiental
- Seguridad Personal
- Seguridad Comunitaria
- Seguridad Política
Cabe destacar que Política de Defensa Nacional 2020 (Decreto 371/020) incluyó de forma expresa, en el ordenamiento jurídico uruguayo, el concepto de Seguridad Humana, cuya promoción, es uno de los “Objetivos Estratégicos del Estado” para el período 2020-2024.
Desde que Uruguay comenzó a presentar los Informes sobre los ODS a la ONU, en el año 2017, no se le había solicitado información al MDN para la redacción del Reporte Anual con los avances en esta materia. Ésto obligó a realizar un exhaustivo relevamiento sobre la información disponible y cómo reportarla en forma clara, concisa y completa.
El Informe Nacional Voluntario de Uruguay (VNR) 2021 relativo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fue presentado por el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ec. Isaac Alfie, ante el Foto Político de Alto Nivel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 12 de julio de 2021. El informe completo puede ser descargado de: https://ods.gub.uy/images/2021/Informe_Nacional_Voluntario_Uruguay_2021.pdf
En el referido informe se destacan los aportes del MDN sobre el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), tal como se indica a continuación:
- Pág.258 - Violencia y seguridad (Logros): En 2020, aumentó 15% la destrucción de armas incautadas, encontradas o entregadas por parte del SMA (Servicio de Material y Armamento) del Ejército.
- Pág.259 - Participación e inserción internacional (Logros): En 2020, Uruguay subió al puesto 17º de los países que más de Fuerzas de Paz aportan a la ONU. Desde el comienzo del Siglo XXI Uruguay ha estado siempre en la lista de los 24 mayores proveedores de Fuerzas de Paz.
- Pág.271 a 272 - Meta 16.4: Reporta datos sobre incautación, registro y destrucción de armas ilegales en Uruguay y destaca la participación del SMA (Servicio de Material y Armamento) del Ejército en estos procesos.
- Pág.282 a 283 - Meta 16.8: Reporte sobre la destacada participación de Uruguay en las Misiones de Paz de la ONU.
- Pág.290 a 291 - Anexo: El ODS 16 y las Misiones de Paz: Detalla el impacto positivo de las Misiones de Paz en los ODS de los países donde estas se despliegan. Aquí se destaca la activa participación de la ENOPU (Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay) en la preparación de los contingentes a ser desplegados.