Día de las Fuerzas de Mar

Los buques de la Armada “son la manifestación visible de la autoridad del Estado” en el mar, señaló el capitán Di Bono

En el Día de las Fuerzas de Mar, el comandante capitán de navío Daniel Di Bono señaló que la presencia de los buques de la Armada Nacional, son “la manifestación visible de la autoridad del Estado” en el mar y destacó la inminente incorporación de tres guardacostas clase Protector, que zarparán en los próximos días desde el puerto de Baltimore rumbo a Montevideo.
Día de la Fuerza del Mar

En su discurso, al referirse a la historia sobre los orígenes de las Fuerzas de Mar, el comandante capitán de navío Daniel Di Bono recordó que "hace hoy 204 años, específicamente un 21 de agosto de 1818, cuando el general José Artigas encomendaba al comandante Pedro Campbell la tarea de organizar y comandar las fuerzas navales orientales con la misión de hacerse a la mar, a fin de enfrentarse a las fuerzas imperialistas y, de esta forma, contribuir al éxito de la gesta independentista de nuestra patria. Con esta decisión se buscaba complementar la lucha en los mares del mundo, la cuál, se había iniciado un año antes, un 15 de noviembre de 1817, cuando nuestro prócer se expidió en el campamento de Purificación la primera patente de corso al corsario La Fortuna comandando, en ese entonces, por el capitán John Murphy”, señaló.

En otro momento sostuvo que “la lucha al narcotráfico y al contrabando, el control de aguas jurisdiccionales, el mantener las vías de navegación seguras y la salvaguarda de la vida humana en el mar son tareas que se enmarcan, según uno de los más importantes referentes del pensamiento estratégico naval mundial, el profesor británico Geoffry Till, dentro del concepto control funcional del mar, que no es otra cosa que mantener un buen orden. Son estas todas obligaciones básicas de cualquier estado rivereño”.

Indicó que “hoy en día, nuestras aguas de jurisdicción superan ampliamente en extensión a la superficie terrestre del país, específicamente representan el 130%, es en esas aguas donde se desarrollan actividades comerciales, turísticas, deportivas y científicas que generan ingresos y son fuentes de trabajo para muchos compatriotas.  Es en este contexto que los buques de la Fuerza de Mar son la manifestación visible de la autoridad del Estado en un medio que es ajeno para la mayoría de nuestros compatriotas, estos buques y tripulaciones que ven hoy frente a ustedes son los homólogos de ambulancias, bomberos y patrulleros”, explicó.

Sostuvo que “seguramente, nadie de los presentes cuestiona la necesidad e importancia de todos estos servicios esenciales que desarrollan sus actividades día a día en tierra firme con el objetivo de proteger y servir a nuestros ciudadanos. Por consecuencia, y a través de una analogía simple, ningún compatriota debería cuestionar la necesidad de una fuerza de mar moderna, mejor capacitada, profesional y comprometida, que permita operacionalizar todas estas funciones y, de esta forma, ejercer ese control funcional del mar que referenciábamos hace unos minutos”. 

Agregó que “en este último año, si bien es cierto que, con muchas dificultades, pero también con mucho ingenio nuestros buques completaron importantes misiones desplegando la autoridad en el mar, contribuyendo de esta manera a mantener ese buen orden.  Esas misiones fueron: control de aguas jurisdiccionales, la lucha al contrabando y narcotráfico, el balizamiento de vías navegables, los relevos de fareros de Isla de Flores, la respuesta a diversos incidentes de búsqueda y rescate y el complemento de la instrucción de alumnos de la Escuela Naval, tanto mercantes como militares”.

“Asimismo, mes a mes, junto a la Prefectura Nacional Naval, llevamos adelante operaciones del control de fronteras, particularmente, en el río Uruguay utilizando como escalas operativas los puertos de Colonia, Nueva Palmira, Fray Bentos y Paysandú. En cada uno de ellos, hemos recibido diferentes apoyos, sin los cuales, habría sido imposible cumplir con las tareas encomendadas por el marco legal vigente, a cada una de las autoridades responsables nuestro más sincero agradecimiento”, señaló

Explicó que “la situación actual de la fuerza presenta un enorme desafío, operamos con buques antiguos, de diversos orígenes y características, cuya tecnología de sensores, sistemas y plantas propulsoras se encuentran discontinuadas  u obsoletas, esto nos obliga a redoblar esfuerzos con el objetivo de mantener los buques operativos exigiendo profesionalismo y eficiencia a cada una de sus tripulaciones, objetivo que no alcanzamos solos sino, por el contrario, lo hacemos con el apoyo de otros componentes de la Armada Nacional”.

Luego dirigiéndose al ministro de Defensa, dijo “hablo en nombre de la Fuerza de Mar cuando le expreso que nos invade el entusiasmo ante la inminente incorporación de tres guardacostas clase Protector, que zarparán en los próximos días desde el puerto de Baltimore rumbo a Montevideo, en una derrota de casi 60 días de duración, con los cuales estaremos sustituyendo guardacostas de más de 60 años. Asimismo, en referencia a la posible incorporación de OPV, permítame informarle que se ha trabajado en forma seria, desinteresada y profesional, tanto por parte de la Comisión Técnica de la Armada, como por el equipo multidisciplinario del Ministerio de Defensa, quienes junto a otros actores de gobierno, vienen bogando por la impostergable incorporación de patrulleros oceánicos, buques que tanto necesita nuestro país y que le permitirá al Estado estar presente en el mar. Lamentablemente, si no hay presencia no habrá respuesta, y si no hay respuesta no existirá soberanía”, subrayó Di Bono.

Etiquetas