Ministros en comisión

Cámara de Diputados comenzó a analizar el acuerdo con la República Popular China en materia de Defensa

La Cámara de Representantes comenzó a analizar en comisión el acuerdo entre Uruguay y la República Popular China sobre Cooperación en materia de Defensa, que fue aprobado por unanimidad en el Senado.
Ministros sentados compareciendo en Comisión de Defensa

El ministro de Defensa Javier García, acompañado por el canciller Francisco Bustillo, comparecieron ante la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes para analizar el referido proyecto.

El ministro García estuvo acompañado por el subsecretario Rivera Elgue, el director general del ministerio, Fabián Martínez, y el subdirector, Cipriano Goñi.

El ministro explicó en rueda de prensa que «es un acuerdo que forma parte de una política nacional, viene ya del período pasado, lo empezamos a considerar ahora y busca, justamente, tener áreas de cooperación en materia de Defensa. Es un acuerdo marco como tenemos con muchos países y pensamos tener con todos los países que integran como miembros permanentes el Consejo de Seguridad de la ONU».

Agregó que «prácticamente se solapa con el resto de los acuerdos marcos en materia de Defensa, no incluye tareas que tengan que ver con el TLC. Los tratados de libre comercio no integran el área de Defensa», aclaró.

Explicó que se trata de «un acuerdo marco general, en un área en la que Uruguay hace muchos años tiene cooperación. Desde el año 88 que hay un primer acuerdo de cooperación técnica, a partir de la década del 90, la cooperación en materia de Defensa se hizo sin un acuerdo marco. A nosotros nos parece que esto tiene que tener un amparo jurídico específico y, por eso, es que estamos informándolo. Ya lo aprobó el Senado por unanimidad, ahora vinimos a informarlo a Diputados», acotó.

El ministro dijo que «Uruguay tiene una larga tradición y es un orgullo nacional su independencia, su autonomía, una política internacional que es reconocida en el mundo entero, y las decisiones que toma Uruguay las toma en virtud de sus intereses, de nuestros intereses nacionales».

Señaló además que «hay un área que nos distingue en el mundo que son las misiones de paz, gran parte de estos acuerdos están vinculados a esta participación y esa experiencia que tiene Uruguay en materia de misiones de paz. Tenemos unas fuerzas armadas que, obviamente, tienen un poder de fuego muy limitado, somos un país relativamente pequeño. Pero, creo que no hay ninguno en el mundo que, teniendo poco poder de fuego, tenga el mayor poder de pacificación. Uruguay es reconocido por su poder de pacificación, por ir a misiones de paz y, con altísimo profesionalismo nuestras Fuerzas Armadas, trabajar en contextos complejos para consolidar y establecer la paz. Y eso es algo que los países aún los más poderosos en materia de su poder bélico, quieren o fomentan la relación con Uruguay, por esa transferencia de conocimiento que Uruguay les da en esta materia de misiones de paz. Y este acuerdo con China es parte de esa tradición», puntualizó.

 

Videos

Etiquetas