Convenio entre Sanidad Militar y Correo, para la distribución de medicamentos a usuarios mayores de 75 años

En rueda de prensa el ministro García explicó que «se va a brindar un servicio que va a acercar la farmacia del Hospital Militar a la casa de los usuarios, empezando por aquellos usuarios que viven en el área metropolitana y que tienen más edad. Vamos a empezar escalonadamente, usuarios mayores de 75 años que vivan en el área metropolitana y que les va a facilitar el acceso del medicamento a su casa sin tener que desplazarse, con todos los beneficios que tiene desde el punto de vista de evitar circulación, más comodidad, el tema del Covid», puntualizó.
Agregó que «en este momento va a beneficiar en el entorno de cuatro mil beneficiarios de Sanidad Militar, y la idea es que, con el Correo, porque esto es un convenio entre Sanidad de las Fuerzas Armadas y el Correo Uruguayo, ir avanzando en virtud de la evolución que tenga el convenio. Y al mismo tiempo, por un programa que tiene el Correo va a facilitar la posibilidad de pagar tickets de atención, los diferentes tickets que hay en Sanidad, a través del sistema del Correo», acotó.
Agregó que «es un tema que da un beneficio, que agrega una posibilidad, descentraliza la farmacia y algunos aspectos de la atención».
El ministro dijo que «empezamos del sur hacia el norte por el área metropolitana, luego se va a evaluar, un plan piloto, e ir extendiendo en la medida que podamos ir corrigiendo y agrandando el plan. Eso es lo primero. Y los usuarios van a poder acceder a este beneficio por intermedio del sistema informático de Sanidad, y con las coordinaciones que se van a hacer vía telefónica con un número que se va a habilitar en un horario durante la mañana para poder hacer las solicitudes».
Funcionamiento
La jefa del Departamento de Farmacia Hospitalaria, mayor química farmacéutica, Carla Pascher, explicó que «la justificación de lo que es este medicamento-casa, llevar el medicamento a la casa de los usuarios de Sanidad Militar, viene enmarcado en lo que todos conocemos, la situación epidemiología, que nos trajo a todos a una situación compleja, sobre todo al usuario que le cuesta trasladarse y venir a retirar sus medicamentos. Eso nos planteó este desafío». «Como punto de partida, tratar de dar respuesta, por lo menos, a un grupo de usuarios, aquellos prioritarios inicialmente, donde se complejizaba más esta situación, poder facilitar el acceso a medicamentos, tan importante para colaborar en la salud de cada uno de nuestros usuarios y de la población. Para eso ver desde ese punto como optimizábamos nuestros recursos, recursos humanos, logísticos y materiales. Pero siempre con este desafío y en el entendido de que es bien importante», subrayó.
Agregó que «planteamos un alcance a priori de lo que va a ser este servicio de farmacia que implicará algunos usuarios, aquellos mayores de 75 años como una primera medida, un primer paso que damos residiendo en Montevideo y en área metropolitana. Estimamos que, en estas condiciones, en esta franja etárea, hay unos cuatro mil usuarios».
Indicó que «como requisito se plantea que haya prescripción electrónica para que farmacia pueda visualizar la misma. Vamos a excluir algunos medicamentos en el envío, por ejemplo, los del Fondo Nacional de Recursos o de Recurso de Amparo, porque son de muy alto costo y de muchos controles, así como algunos estupefacientes que también llevan controles reglamentarios, muy rigurosos, por lo cual decidimos, en una primera instancia, dejarlos de lado».
«Se plantea este desafío de este plan piloto con entre 25 y 30 paquetes diarios que es lo que estimamos que los recursos a priori van a darnos van a poder realizar. Empezar y dar este comienzo, este primer paso», señaló.
Actualmente la farmacia hospitalaria del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, atiende un promedio de 800 usuarios por día de los cuales en su gran mayoría ya están con tratamientos prolongados con prescripción electrónica.
De acuerdo al convenio, en un período de entre 48 y 72 horas el Correo estará llevando al domicilio de los usuarios los medicamentos. Habrá un pago a posteriori de esa prestación.
«Junto al sistema informático del correo vamos a estar ligados de manera que se puedan procesar así los paquetes y además dar trazabilidad a los mismos, poder tanto nosotros como el usuario hacer un seguimiento de donde está su medicamento y su paquete», indicó la jefa de farmacia.
«Para esto hicimos un acondicionamiento de un área en la farmacia, donde vamos a estar recepcionando las llamadas, donde vamos a estar organizando esos paquetes, esos envíos y los insumos necesarios para poder acondicionarlos de manera apropiada. Esos paquetes estarán bien acondicionados e identificados con etiquetas del correo donde tienen un código de barras que pernituerta trazar el envío de estos paquetes con nuestro logo también ya que el trabajo es en conjunto. La idea es poder ver esa prestación de manera apropiada», sostuvo.
Galería de imágenes

Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo Descargar imagen : Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo

Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo Descargar imagen : Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo

Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo Descargar imagen : Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo

Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo Descargar imagen : Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo

Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo Descargar imagen : Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo

Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo Descargar imagen : Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo

Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo Descargar imagen : Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo

Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo Descargar imagen : Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo

Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo Descargar imagen : Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo

Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo Descargar imagen : Convenio Sanidad Militar y Correo Uruguayo