Base Artigas

Culminó la Fase III de la Campaña Antártica de Verano 2019-2020

El 10 de marzo retornó a nuestro país la Fase III de la Campaña Antártica de Verano 2019-2020.
Participantes de la Fase III de la Campaña Antártica de Verano en los alrededores de Base Artigas

La Fase se desarrolló entre el 26 de febrero y el 10 de marzo. En la misma se realizaron actividades científicas, técnicas y logísticas de relevancia para el Programa Nacional Antártico.

En lo científico cuatro proyectos realizaron muestreos y monitoreos en los alrededores de la Base Artigas: «Efectos del derretimiento del Glaciar Collins en el ecosistema marino antártico» de Facultad de Ciencias (UdelaR); «Microorganismos promotores del crecimiento vegetal presentes en la Antártida» de Facultad de Agronomía (UdelaR); «Relevamientos topográficos, geodésicos y geofísicos para el desarrollo de la infraestructura Geodésica Antártica, del Sistema de Referencia Geodésico Internacional y del Sistema de Información Geográfica de Isla Rey Jorge» del Instituto Geográfico Militar; y «Producción de ácido poliláctico (PLA) mediante la polimerización con lipasas obtenidas a partir de microorganismos antárticos.  Además realizaron actividades entre el 25 de enero y el 3 de marzo los proyectos: “AntarPLAST: Plásticos y microplásticos en zonas marino-costeras de la Península Fildes, Isla Rey Jorge (Antártida)” del Centro Universitario Regional Este (UdelaR); «Ciclo biogeoquímico del metano en sedimentos lacustres antárticos de la isla Rey Jorge» de Facultad de Química y Facultad de Ciencias (UdelaR), Centro de Astrobiología y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España;  y «Pingüinos como centinelas del impacto antrópico y cambio climático en el ecosistema antártico» coordinado por el Instituto Antártico Uruguayo (IAU) con la colaboración del  del Centro de Astrobiología y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España. Se cooperó además con el proyecto «Biogeografía y ecofisiología en microartrópodos nativos e invasores en ambientes antárticos: una evaluación multi-escala» de la Universidad española Rey Juan Carlos.

En lo logístico  el Grupo de Trabajo del IAU desarrolló tareas de reparación y pintura de las instalaciones de BCAA y colaboró con las labores de la Dotación Antarkos XXXVI.

En lo técnico, el personal de Antel se ocupó del mantenimiento de los equipos de telecomunicaciones y antenas;  los técnicos de UTE realizaron reparaciones de los generadores e instalaron uno nuevo en la base y los técnicos de OSE trabajaron en la instalación de una nueva red de bombeo de agua que permitirá disminuir el tiempo de carga de los tanques de BCAA y por ende la exposición al frío de los integrantes de la Dotación.

El Programa Nacional Antártico realizó apoyos en cooperación Internacional para transporte de personal y carga para los Programas Nacionales Antárticos de Perú,  de España, Bulgaria, Alemania  y  China.  

Los traslados se realizaron en la aeronave Hércules C130 de la Fuerza Aérea Uruguaya.

Etiquetas