Memoria anual 2021

Distribución de vacunas, traslado de material sanitario, renovación de equipamiento, aeropuertos y sistema de radares.

Bajo el título “Nuestro país en cifras”, Poder Ejecutivo presentó al Parlamento la memoria anual 2021, donde en el capítulo referido al Ministerio de Defensa, se destaca el trabajo de las Fuerzas Armadas en la distribución de vacunas contra el COVID-19 y el traslado de material sanitario, el proceso de renovación de equipamiento, el fortalecimiento del sistema de radares y el avance en la implementación del Sistema Nacional de Aeropuertos.
Camara de representantes

El documento establece que “como apoyo a la emergencia sanitaria se distribuyeron hasta el momento por parte de las Fuerzas Armadas 1.176.566 dosis de vacunas Pfizer, lo que representa un 30% del total de Pfizer en 13 departamentos del interior del país. En este sentido el Ejército realizó 1390 misiones de distribución, mientras la Fuerza Aérea 272 vuelos”.

Señala que “se instalaron vacunatorios en el Hospital Militar y también puestos de vacunación en unidades militares de Montevideo, (Batallón Florida en Punta de Rieles, y en el Grupo de Artillería 1 en el Cerro)”.

“Uno de los Hércules C-130 H de la Fuerza Aérea, fue el encargado de transportar cuatro ultra freezers desde Miami, que se utilizan para la conservación de las vacunas contra el Coronavirus, y que tienen una capacidad de 200 mil dosis cada uno (febrero 2021). En el mes de mayo se trasladaron desde San Pablo un millón de jeringas, para ser utilizadas en la vacunación contra el Covid-19. También hubo 4 misiones a Córdoba, desde donde se trasladaron 260 respiradores para el tratamiento de pacientes con Covid-19”, indica.

También señala que “se concretó la transferencia del gobierno de los Estados Unidos a nuestro país de tres embarcaciones Clase Marine Protector en el marco del programa FMS, que contribuirán a dotar a la Armada Nacional de capacidades que permitan cumplir con sus cometidos asignados en el litoral y Rio de la Plata”.

“Asimismo, en un hecho sin precedentes se inició el llamado para la adquisición de dos Buques OPV para la Armada Nacional, que permitirá recuperar la presencia soberana del país en el mar, situación que se alinea con la declaración de fecha 19 de agosto del año 2014 de la Cámara de Senadores de la Republica”, recuerda.

Sostiene que “por otro lado, la Fuerza Aérea incorporó a su flota un helicóptero Bell 212 donado por Estados Unidos, que será utilizado para búsqueda y rescate, misiones sanitarias y misiones de paz”.

“También se incorporó procedente de España, de un radar Indra que, arrendado por dos años, fue incorporado al sistema de control del espacio aéreo y se instaló en el aeropuerto de Carrasco”, puntualiza.

“Se suscribió por primera vez un contrato con la empresa italiana Leonardo SPA para el mantenimiento del radar Selex. Se trata de un contrato que estaba pendiente desde el año 2016 cuando venció la garantía, es por tres años y por un monto de USD 1.992.000 (dólares americanos un millón novecientos noventa y dos mil)”, sostiene.

También recuerda que “se eliminó la enfermedad celíaca como una limitación al ingreso a la carrera militar, y el ser portador de HIV y se creó además una comisión a nivel técnico, para analizar cada una de las limitaciones de ingreso”.

Agrega que “se inauguró y puso en funcionamiento la Nueva Terminal Aérea en el Aeropuerto Internacional Ángel S. Adami en Melilla, así como la planta de abastecimiento de combustible aeronáutico”.

“Finalmente, con el dictado del Decreto 108/21 se determinaron los Aeropuertos que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. A saber: Aeropuerto Inter- nacional de Rivera “Pte. Gral. (PAM) Oscar D. Gestido” (SURV); Aeropuerto Internacional de Salto “Nueva Hespérides” (SUSO); Aeropuerto Internacional de Carmelo “Balneario Zagarzazú” (SUCM); Aeropuerto Internacional de Durazno “Santa Bernardina” (SUDU); Aeropuerto Inter- nacional de Melo (SUMO); Aeropuerto Internacional de Paysandú “Brig. Gral. (Av.) Tydeo Larre Borges” (SUPU). El proceso culminó con el Acuerdo de Ampliación y Modificación del Contrato de Gestión Integral entre el Poder Ejecutivo y Puertas del Sur S.A que posibilita en inicio de las obras anunciadas hace un año atrás por un monto cercano a los USD 70 millones (dólares americanos setenta millones)”, concluye.

Etiquetas