Se han realizado 59 misiones

Ejército y Fuerza Aérea llevan distribuidas 300 mil dosis de vacunas Pfizer en el interior del país

Desde el 12 de marzo pasado, las Fuerzas Armadas realizaron 59 misiones de distribución de vacunas Pfizer, llevando a 13 departamentos del interior 300 mil dosis.
Distribución de vacunas

Las vacunas Pfizer, por parte de las Fuerzas Armadas, se llevaron y se siguen distribuyendo en 13 departamentos: Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia, Durazno, Flores, Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha.

Han participado de la tarea unos 2600 efectivos. 2300 del Ejército y 300 de la Fuerza Aérea.

Paralelamente, la Fuerza Aérea cumplió otras misiones que se relacionan a la vacunación y el tratamiento del Covid-19:

  • El 25 de mayo, uno de los aviones Hércules trasladó desde San Pablo un millón de jeringas, para ser utilizadas en la vacunación contra el Covid-19.
  • Hubo 4 misiones a Córdoba, desde donde se trasladaron 260 respiradores para el tratamiento de pacientes con Covid-19.
  • El 6 de febrero, uno de los Hércules de la Fuerza Aérea transportó cuatro ultra freezers desde Estados Unidos.

El ministro de Defensa Nacional, Javier García, informó sobre estas cifras este martes, en el marco del acto de relanzamiento de «Unidos para ayudar», al que concurrió la primera dama Lorena Ponce de León.

El mismo se realizó en un hangar del aeropuerto de Carrasco, donde se armarán 150 mil canastas de alimentos para distribuir entre los más necesitados.

En ese marco el ministro dijo que «está cambiando un paradigma. Lo principal para el gobierno no es el Estado, lo principal para el gobierno son los ciudadanos. El centro de la acción de los intereses de la preocupación del gobierno, no es el Estado, es la gente. Cuando uno cambia el eje, tiene que tomar medidas que sean consecuentes con esa decisión. ¿Qué es lo que corresponde? Que el Estado se ponga al servicio de la gente y no la gente al servicio del Estado. Ese es el paradigma que en el Uruguay está cambiando desde hace ya más de un año», puntualizó el ministro.

Dijo que «Unidos para Ayudar es un ejemplo típico de eso. Esto como una PPP, como un proyecto de participación público-privado. Acá se unen empresarios que volcaron su responsabilidad social y empresarial a un fin que es muy loable, que es muy uruguayo, que es ayudar al vecino. Porque todos los que están aquí, mucha gente prestigiosa, profesionales, empresarios, etc., son vecinos que ayudan al que está al lado, que tienen la oportunidad de que la vida le arreglo un poquito mejor la cosa y en vez de dedicarse a ello, le dedica un rato de su vida a los demás. Eso hay que subrayarlo, el gobierno lo subraya porque los quiere tener de socios. En este proyecto por supuesto, pero en otros también», precisó.

Etiquetas