Equipos móviles de información y educación del Proyecto Elsie finalizaron capacitación para instruir en todo el país

La ceremonia de clausura de cursos se llevó a cabo en la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay y fue encabezada por el subsecretario de Defensa Nacional, Rivera Elgue y por el director de la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay (Enopu), Tte. Cnel. Luis Benavides.
Estos equipos de instructores, conformada por personal superior y subalterno del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya, recorrerán diferentes puntos del país con el objetivo de informar sobre las oportunidades de despliegue en misiones de paz y fomentar la participación voluntaria de mujeres pertenecientes a las Fuerzas Armadas.
Establecido por las Naciones Unidas, Canadá y los Estados miembros en 2019, el Fondo de la Iniciativa Elsie, es un fondo innovador y multilateral que tiene como objetivo acelerar el progreso hacia los objetivos de género de las Naciones Unidas en línea con las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Estrategia de Paridad de Género Uniforme de las naciones.
Uruguay es el decimocuarto país que más tropas aporta a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y actualmente, despliega 1.057 militares, de los cuales el 6,1% son mujeres.
El proyecto «Fuerzas Armadas de Uruguay- Implementación de estrategias y acciones para superar las barreras para la participación significativa de las mujeres en el mantenimiento de la paz», fue presentado a fines del año pasado por el Ministerio de Defensa Nacional, en alianza con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y ONU Mujeres, y el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El proyecto aporta un enfoque innovador para derribar las barreras a la participación de mujeres uniformadas en roles operacionales en Misiones de Paz, que incluye la conformación de equipos de información y educación móvil centrado en proporcionar información sobre las oportunidades de despliegue, evaluar la voluntariedad y comprobar principalmente la preparación de las mujeres para el despliegue en roles operacionales, apoyo familiar adicional para mujeres y hombres en hogares monoparentales para facilitar su despliegue, la realización de una campaña de difusión dentro de las Fuerzas Armadas dirigida a todo el personal sobre las oportunidades y criterios de despliegue en operaciones de paz.