138 aniversario

Escuela Militar da acompañamiento psicológico a los cadetes durante la carrera y refuerza la formación en inglés técnico

Al conmemorarse 138 años de la Escuela Militar, su director el general Pablo González destacó el acompañamiento a nivel psicológico que están teniendo los cadetes durante la carrera y los programas de perfeccionamiento de inglés técnico que se realizan con el apoyo de las embajadas de Estados Unidos y Gran Bretaña.
Ministro de Defensa cortando cinta de inauguración junto a la embajadora de Estados Unidos

Al acto asistieron el ministro de Defensa Javier García, el subsecretario Rivera Elgue, el comandante del Ejército, general de Ejército Mario Stevenazzi y se destacó la presencia de la embajadora de Estados Unidos Heide B. Fulton.

Durante la ceremonia, se reconoció la trayectoria del personal subalterno que cumplió 30 años de servicio.

En su discurso, el director general González recordó que cumple 138 años y 54 años de su establecimiento de Toledo, «obra del arquitecto Mario Payssé visualizada para la contención, formación académica y religiosa de los seminaristas que la habitaron a fines de la década del 50 y principios de los 60, con su posterior conversión en Instituto Formador de Hombre de Armas», sostuvo.

«Nos sentimos orgullosos de nuestra pertenencia a esta ciudad tan querible, compartiendo nuestro rico patrimonio con los toledanos y por qué no con todos los canarios. Interactuamos con sus fuerzas vivas y vecinos y sabemos que encuentran en este instituto la palabra franca y la mano amiga. Valga como muestra de ello nuestra participación en la actividad cultural de Voces de mi Ciudad, a cargo del municipio de Toledo, la prestación y contraprestación de algunas de nuestras áreas y dependencias a centros públicos y privados de la región, el apoyo a centros de estudio y organizaciones sociales de la zona, o el apoyo y contención que se brinda a través de nuestro Centro de Rehabilitación y Ecuestre», puntualizó.

Sostuvo que «nuestro foco está, demás decir, se orienta al cadete, futuro señor oficial de la Nación, es por eso que no tenemos más que palabras de reconocimiento y sentido agradecimiento al experimentado, prestigioso y dedicado cuerpo de profesores, asesores docentes, instructores, médicos, odontólogos, psicólogos, fisioterapeutas, asistentes sociales, corporación de señores oficiales de la Escuela Militar, que dejan en un segundo plano sus necesidades y realidades brindándose por completo a la integral formación de nuestros cadetes en extensísimas jornadas académicas y de instrucción en pos de dotar al futuro señor oficial con la más completa, profesional, humana y patriótica formación, para que al llegar al día de su juramento lo hagan con todas las herramientas necesarias para desempeñarse en el mundo de sacrificio, responsabilidad y servicio al prójimo que los espera».

También destacó al personal subalterno. «Ellos son un ejemplo para nosotros. Tantas veces olvidado, relegado, no reconocido como se debiera, apuntala la vida de esta escuela. Su silencioso trabajo mantiene en pie este enorme edificio con los escasos recursos con los que se cuenta. Ellos nos permiten disfrutar de áreas limpias y dignas, de aulas acorde al prestigio de lo que dentro de ellas se imparte, de la comida que, ya sea en campaña o en el comedor de cadetes, brinda el sustento diario para que nuestro alumnado se encuentre en condiciones de afrontar su dura jornada», subrayó.

Inglés técnico

El director de la Escuela Militar agradeció a la embajada de los Estados Unidos de América, «en la persona de su señora embajadora hoy presente entre nosotros, por el espléndido y novísimo gabinete de inglés que nos donaran hace menos de un mes y que auxiliará sobremanera a nuestros profesores y alumnos en la búsqueda del perfeccionamiento de nuestro inglés técnico»

«Quiero expresar asimismo el sentido agradecimiento a la embajada de Gran Bretaña por el invalorable apoyo recibido por este instituto, en la tarea de evaluar y clasificar por niveles de conocimiento de inglés a nuestros alumnos, permitiendo la creación de grupos más homogéneos basados en sus conocimientos y no necesariamente por su antigüedad en el instituto o por el año que están cursando», agregó.

El general González explicó que «el Cuerpo de Cadetes se encuentra transitando por una reorganización administrativa que comenzó hace dos años. Teniendo como siempre el objetivo puesto en entregar a las Unidades Básicas el mejor jefe de sección, la Escuela Militar viene estudiando a través del Consejo de Investigación del cuál dispone con la insoslayable colaboración de los señores inspectores de las armas, un proyecto que permita hacer retornar a los cursos profesionales en forma integral a la vida del instituto. Esto demandaría una reorganización en la carga horaria académica y de instrucción profesional para lograr establecer los mencionados cursos en los años de cadete de segundo y cadete de tercer año, siempre y cuando sea viable contando con el conforme de los señores oficiales generales y el visto bueno del señor comandante en jefe».

Apoyo psicológico

Señaló que «el equipo de licenciados en Psicología del Instituto se encuentra elaborando el articulado que se elevará para su autorización buscando actualizar las condiciones de actitud psicológica que debe poseer el futuro oficial combatiente, líder de fracción y que deberá acarrear sobre sus hombros no sólo el cumplimiento de la misión asignada sino, y especialmente, la vida de los hombres puestos bajo su mando».

Sostuvo que «es innegable que la problemática en lo que refiere a salud mental está hoy muy presente en particular en nuestro país, y muestra de eso la especial atención que el gobierno nacional redirecciona en pos de aliviar y contener a tantos ciudadanos que la padecen. La institución militar no es ajena a esta verdadera pandemia, esta Escuela Militar menos. Un licenciado de Psicología acompaña a cada promoción desde su ingreso hasta su egreso, buscando otorgar el mejor apoyo y seguimiento a nuestros alumnos, pero las circunstancias particulares de algunos casos obligarán a determinar lo más a tiempo posible para el sujeto paciente y para la fuerza si posee la actitud psicológica necesaria para la vida de tensión, responsabilidad, compromiso y presión que experimenta el señor oficial en su vida de servicio»

Indició que está por comenzar la campaña de reclutamiento para el año 2024. «Es nuestra permanente intención mantener el desarrollo integrado de nuestra fuerza con el pueblo, la ciudad, el barrio del cual proviene. Somos hijos de esta sociedad, de la misma forma que lo son el doctor, el arquitecto, el peón rural o el obrero. Es un cifrado anhelo no sólo trabajar en pos de nuestra gente, de nuestro prójimo, sino, y particularmente, que la propuesta educativa terciaria de la escuela militar sea incluida con naturalidad dentro de las opciones que nuestra querida juventud posee para formarse y crecer como profesionales dignos para su patria, solidarios con sus hermanos», señaló.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 731.1 KB)
6 imágenes, 731.1 KB

Etiquetas