Fueron incautados 335 kilos y medio de cocaína en el puerto de Montevideo

En una conferencia en la que participaron los ministros de Defensa, Javier García, y de Interior, Luis Alberto Heber, el fiscal de Corte, Juan Gómez, el director de Aduanas, Jaime Borgiani, el prefecto nacional naval, contralmirante José Elizondo, y el director nacional de Policía, Crio. mayor Diego Fernández.
El ministro García explicó que «este operativo se realizó a partir del viernes de tarde. Habíamos decidido no tener ninguna comunicación pública hasta que finalizara el operativo, a cargo de la fiscal Mónica Ferrero que fue quien condujo y lideró este operativo, pudiera terminar su trabajo. El viernes de tarde recibimos una información de Prefectura Nacional acerca de la posible contaminación de un buque atracado aquí en el puerto con droga. A partir de allí, el domingo de tarde se inició un operativo para continuar esta investigación que había comenzado en febrero -tuvo su origen a principio de año- para determinar la circunstancia y que estuviera efectivamente concretada la carga de droga en el buque, cosa que fue verificada», explicó.
Dijo que «tenemos informaciones, y acá quiero destacar el trabajo en conjunto que hizo la Prefectura Nacional Naval, su División de Investigaciones, con el Ministerio del Interior, diferentes reparticiones, la Dirección de Represión de Tráfico Ilícito de Drogas y el Comando Unificado de la Policía, llevaron a esta primera incautación de droga. Luego de esa investigación, en el transcurso del viernes pasado aumentase, para llegarse a la requisa de 335 kilos y medio de droga, en un procedimiento que, como les decía, la doctora Mónica Ferrero lideró y llevó al procesamiento, a la formalización, de dos personas y que significó, lo hablamos con el ministro Heber hace un rato, un golpe importantísimo al narcotráfico y que es fruto de un trabajo metódico que se hizo, a partir de febrero, que concluye en este golpe que, seguramente, va a devenir en investigaciones que van a continuar», aclaró.
Agregó que «para destacar la relevancia de la incautación lograda, solo decir que esto representa 25 millones de dólares en dosis».
El ministro del Interior Heber dijo que «esto es al gran narcotráfico, esto es un golpe que muchas veces se reclamaba en la opinión pública de que este ministerio y el Estado uruguayo, por medio de la Prefectura, especialmente estábamos dedicados a la distribución del territorio y al narcomenudeo. Aquí no, esto pertenece a una droga que iba con destino a España y a Bélgica. Se le ha pegado a esta red y a esta organización que, lamentablemente, crece en América del Sur, y por la acción coordinada de todos los que están aquí presentes, estamos defendiendo a nuestro país para que incluso no sea vía de paso de la droga hacia destinos generalmente en Europa», indicó.
Agregó que «estamos muy orgullosos del trabajo y de la gente que ha dedicado muchas horas en la investigación, persecución y estudio de estos temas y que ha dado como resultado varios formalizados y, seguramente, una organización que se seguirá investigando. No podíamos dar información hasta que no empezara a culminar la primera operación, pero que no termina con estos formalizados, continúa», aclaró.
El fiscal de Corte Juan Gómez sostuvo por su parte que «estoy aquí en nombre de la Fiscalía General de la Nación y por la única circunstancia de que la doctora Mónica Ferrero y su equipo hoy no podían, que son los artífices desde la Fiscalía, de esta operación muy exitosa y que, como bien señalan los señores ministros combate a la delincuencia transnacional».
«Simplemente quiero hacer dos o tres precisiones: remarcar la importancia de las coordinaciones entre los distintos organismos del Estado que tienen el deber de precisamente, desarrollar la lucha contra el narcotráfico. Resaltar la reserva, porque no se olviden que esta operación tiene sus comienzos en febrero de este año y, exitosamente culmina o empieza su primera etapa de concreción este fin de semana”, precisó.
Resaltó también “la presencia y la actuación de la Inteligencia, de la Prefectura Nacional Naval, de la Aduana, de la Policía Nacional, de la Dirección de Drogas, de los comandos unificados, pero muy especialmente, también, porque es muy relevante de la Policía Científica y de Divaru que, a través del testeo y la mirada muy profesional pudieron ser partes muy importantes para que, definitivamente podamos decir que se incautaron 299 paquetes de droga que tuvieron el resultado de los 335 kilos y medio que mencionó el ministro de Defensa».
«Para culminar y, siempre es importante que lo tengamos en cuenta, sepamos valorar en un estado de derecho no quisiera dejar de señalar la actuación de las señoras magistrado del Poder Judicial, María Elena Mainar y Adriana Chamsarian que en el correr de este fin de semana fueron quienes permitieron las órdenes correspondientes de revisación del buque, las órdenes de detención, todo lo cual habla de que, felizmente, nuestro país tiene un sistema que funciona, que funciona bien y que respeta todas las garantías de las personas que están involucradas en las actividades que debemos combatir cada día con mayor fuerza», sostuvo Gómez.
«El agradecimiento a todas las instituciones, a la Aduana, a la Prefectura Nacional Naval, a la Policía Nacional, al Poder Judicial y, resaltar el trabajo dedicado, eficiente y que no mida de horas de la doctora Mónica Ferrero y la adjunta Gabriela Fernández que fueron las encargadas, en esta oportunidad, de llevar adelante esta investigación», agregó.