Coronavirus 
¿Qué implica el cierre de fronteras?
Debido a la emergencia sanitaria en el país debido al COVID-19 se decretó el cierre de fronteras en Uruguay.

- ¿Los uruguayos pueden salir del país?
No se permite la salida con fines turísticos hasta el 13 de abril.
- ¿Quiénes pueden ingresar al país?
Únicamente los uruguayos y extranjeros residentes.
Excepciones para la prohibición de ingreso al país:
- Extranjeros residentes en el país.
- Choferes afectados al transporte internacional de bienes, mercaderías, correspondencia, insumos y ayuda humanitaria y sanitaria.
- Diplomáticos acreditados en el gobierno uruguayo o ante organismos internacionales con sede en el país.
- Extranjeros que se beneficien del corredor humanitario establecido para descenso de cruceros en el Puerto de Montevideo.
- Brasileños que, demostrando su condición de fronterizos, ingresen al país por la frontera Uruguay-Brasil.
- Personas comprendidas en la Ley de Refugiados (Nº 18.076), estudiándose caso a caso.
¿Qué implica el cierre de fronteras con Brasil?
¿Quiénes pueden ingresar al país a través de la frontera Uruguay-Brasil?
- Únicamente los uruguayos, extranjeros residentes y las personas fronterizas.
¿Las personas fronterizas pueden ingresar con sus vehículos aunque estén matriculados en Brasil?
- Sí.
¿Cómo se acredita la calidad de persona fronteriza?
- Presentando el documento para el tránsito vecinal fronterizo, sin perjuicio de prbar tal extrem con otrs documentos idóneos al efecto.
¿Qué actividades NO se verán afectadas?
- Transporte de mercaderías.
- Acciones humanitarias transfronterizas previamente autorizadas por las autoridades locales.
Galería de imágenes
1 / 

¿Qué implica el cierre de frontera? Descargar imagen : ¿Qué implica el cierre de frontera?
Descargar todas las imágenes (.zip 303.48 KB)
2 imágenes, 303.48 KB