Convenio público

Inauguración del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Central de las Fuerzas Armadas

Se inauguró el Servicio de Medicina Nuclear, a través de la adquisición de una gamma cámara que va a permitir realizar estudios oncológicos, cardiológicos, venales, hormonales, cerebrales y permitirá a Sanidad Militar realizar una imagenología integral. Esto se logró gracias al esfuerzo en conjunto con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular.
Inauguración del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Central de las Fuerzas Armadas

En su discurso, el director Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas, Gral. Hugo Rebollo resaltó que «hoy es un día especial para nosotros porque estamos inaugurando un anhelo que tenía Sanidad Militar hace mucho tiempo, que es la Medicina Nuclear».

Rebollo explicó que este convenio se remonta hace más de un año y medio atrás «donde empezamos a hacer un convenio por el resonador magnético, empezamos a atender a nuestros usuarios y a acortar los tiempos de espera, que también, por su parte lo hacían los usuarios del Cudim».

«Gracias a la buena relación con el Cudim, empezamos a planificar este proyecto con la compra por parte del Cudim de la gama cámara, con los recursos humanos que poner el Cudim y nosotros poniendo las instalaciones y la operativa que lleva un servicio de esta magnitud», agregó el director de Sanidad.

El general Rebollo agregó que «hoy somos autónomos en el tema y vamos a poder acortar los tiempos de demora y no solamente eso, vamos también a vender servicios, que eso es lo que tenemos una proyección muy grande».

También destacó la colaboración entre organismos públicos «estamos convencidos que ese es el camino, los convenios de público con público nos ha dado un resultado muy bueno, no solamente que minimiza nuestras debilidades, sino que nuestras capacidades y nuestras fortalezas claramente las vemos solucionadas como en este caso».

Finalizando su discurso, el director de Sanidad Militar destacó que «esta inauguración le da un marco muy importante en cuanto a la seguridad laboral, y somos de las pocas instituciones del Estado y privadas también que tiene un edificio completamente blindado para la radioseguridad. Con eso nos jactamos de que estamos muy bien protegiendo a nuestros funcionarios, protegiendo a los pacientes y también evitando la contaminación».

Por su parte, el director General del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular, Dr. Pablo Duarte expresó que «hay que buscar la eficiencia en el ambiente público. Hay que buscar la calidad en el ambiente público para lograr así, y en lo que tiene que ver con medicina sobre todo, una equidad en la atención a todos los pacientes. Debemos ir a la excelencia y debemos ir a la calidad del servicio».

«Con este servicio de medicina nuclear, en vez de comprar servicios afuera, se va a hacer acá adentro mismo y también vamos a poder salir a vender el servicio a otras instituciones, lo que también va a generar recursos para el hospital», señaló el director del Cudim.

Medicina nuclear

La gamma-cámara se utiliza en medicina nuclear para estudiar la fisiología del organismo, a diferencia de otras técnicas como tomografía o resonancia que se enfocan en la anatomía. Se inyectan radiofármacos que se distribuyen en el cuerpo y emiten radiación, permitiendo la visualización de áreas de interés. Esto ayuda a detectar lesiones o patologías a través de imágenes que muestran hipercaptaciones. 

La gamma-cámara es versátil y aplica a diversas especialidades médicas, lo que la convierte en una herramienta integral en el campo de la imaginología en medicina nuclear. 

La adquisición de esta gamma cámara va a permitir realizar estudios oncológicos de distinto tipo, cardiológicos, estudios venales, hormonales, cerebrales. Es un estudio transversal hacia la mayoría de las especialidades. Con esto permitirá que se pueda realizar una imagenología integral dentro de Sanidad Militar. Se van a poder cumplir el 100% de los estudios imagenológicos. 

En el acto estuvieron presentes el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, el subsecretario Marcelo Montaner, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire Fernando Colina, el director del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, Gral. Hugo Rebollo, la ministra designada del gobierno entrante, Sandra Lazo, el director General del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular, Dr. Pablo Duarte, entre otra autoridades.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 11.43 MB)
9 imágenes, 11.43 MB

Etiquetas