Instituto Militar de Armas y Especialidades cumplió 105 años capacitando a oficiales y personal subalterno

Asistieron al acto el ministro de Defensa Javier García, el subsecretario Rivera Elgue, el comandante en jefe del Ejército, general de Ejército, Mario Stevenazzi, el jefe del Estado Mayor de la Defensa Gral. del aire Rodolfo Pereyra, y varios generales y oficiales superiores del Ejército.
Durante la ceremonia se homenajeó al personal que pasó a situación de retiro y también el comandante Stevenazzi tomó juramento a siete alféreces que se graduaron en el escalafón de apoyo, el subescalafón técnico profesional y bandas miliares.
El coronel Raúl Soria, director general, dijo que «nos convoca hoy la celebración del centésimo quinto aniversario de creación de este instituto. Corría el año 1917 y un joven jefe del nobel Regimiento de Artillería 5 presentaba, a consideración de sus superiores, una propuesta para crear una escuela de tiro para oficiales y clases. Momento histórico en el cuál la evolución de la técnica y la táctica militar marcaban una clara necesidad en fortalecer y homogenizar la formación de los cuadros de la fuerza».
Indicó que “tal es así que el 20 de junio de 1918 se promulga la ley que crea la Escuela de Tiro del Ejército, haciendo lugar de esta forma a la idea presentada un año antes por el entonces teniente coronel Héctor Marfetani. Esta denominación se mantendrá hasta el año 1936, en que pasa a denominarse «Escuela de Armas y Servicios», lo que se mantendrá hasta el año 1999, en donde toma su denominación actual de «Instituto Militar de las Armas y Especialidades».
Explicó que el Instituto hoy cuenta con cinco escuelas de primer nivel, de las que destacamos lo siguiente:
La Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento del Personal Superior de las Armas del Ejército, la que tiene a su cargo la formación de los futuros capitanes de la fuerza. Hoy cuenta con 33 tenientes alumnos destacando la importante participación de un instructor de la República Federativa de Brasil.
La Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento del Personal Subalterno de las Armas del Ejército, «Sargento Francisco de los Santos», en donde se forman los cuadros del personal subalterno instruyendo un promedio de 400 efectivos por año, destacando la participación de instructores y alumnos del Ejército Brasileño. Además, tiene la responsabilidad de llevar adelante el Liceo Extra Edad, que desde el año 2006 forma un promedio de 170 efectivos por año, distribuidos en los seis años de la enseñanza secundaria, destacando en este caso que es una formación abierta a efectivos del Ejército Nacional, Armada Nacional y Fuerza Aérea Uruguaya.
La Escuela de Equitación del Ejército «Grito de Ascencio», prepara a los profesores, instructores y ayudantes de equitación, de manera de cubrir todas las necesidades de servicio de las armas montadas. Además de promover y difundir la instrucción ecuestre, siendo a su vez la sede, desde el año 2003, del Centro Nacional de Fomento y Rehabilitación Ecuestre, donde funciona el centro número uno de esa especialidad, precursor y gran responsable del desarrollo de la equinoterapia. Destacando en este caso el trabajo realizado por los equipos multidisciplinarios, el cuerpo docente, personal de servicio, así como la Asociación Olímpico de Shanghái. Todos ellos grandes responsables de hacer de esta terapia de alto impacto social que sea perdurable en el tiempo y de alcance nacional.
La Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército, la que forma los instructores de Educación Física Militar e Instructores de Tiro, en cursos de diferentes niveles y abierto a personal de las tres fuerzas e instituto policial, destacándose además por brindar instalaciones adecuadas para el mantenimiento del físico de los integrantes de la fuerza, a la vez de articular sus actividades para apoyar paralelamente a otras instituciones, entre las que destacamos el Instituto de Inclusión Social Adolescente (el INISA), el Programa de Pelota al Medio «La Esperanza», 17 escuelas públicas, entre otras.
La Escuela de Especialidades del Ejército, integrada por la Escuela de Inteligencia, la Escuela de Músicos y la Escuela de Administración Militar. La Escuela de Inteligencia formando los especialistas en su área, acorde a los requerimientos de la Fuerza. La Escuela de Músicos del Ejército, mayor de bandas militares que desde el año 1943 nutre de estos especialistas a todas las diferentes bandas militares del país, personal que a su vez cuenta con un plan de carrera independiente. La Escuela de Administración Militar, la que imparte la necesaria formación militar a los técnicos profesionales de las diferentes áreas que ingresan a la fuerza.
Galería de imágenes

105 aniversario IMAE Descargar imagen : 105 aniversario IMAE

105 aniversario IMAE Descargar imagen : 105 aniversario IMAE

105 aniversario IMAE Descargar imagen : 105 aniversario IMAE

105 aniversario IMAE Descargar imagen : 105 aniversario IMAE

105 aniversario IMAE Descargar imagen : 105 aniversario IMAE

105 aniversario IMAE Descargar imagen : 105 aniversario IMAE

105 aniversario IMAE Descargar imagen : 105 aniversario IMAE

105 aniversario IMAE Descargar imagen : 105 aniversario IMAE