Jefe de Base Artigas, cnel. Obelar dijo que en Antártida se extremaron cuidados para que permanezca libre del Covid-19

En el vuelo de rotación del personal que cumplió tareas en la Base Artigas durante la Campaña 2019-2020 en la Antártida, regresaron este jueves siete efectivos, pertenecientes a las tres fuerzas.
El jefe de la Base Científica Antártica Artigas, Cnel. Emilio Obelar expresó que «se cumplieron todos los objetivos propuestos, principalmente la limpieza del lago Uruguay que tenía muchos hierros abajo y logramos sacarlos con el grupo de Buceo de la Armada».
«Hubo tres fases en la campaña pasada en el verano, iban a ser cuatro pero por la pandemia se canceló la última. Las tres fases fueron científicos, personal de Ose, UTE, Antel y los científicos estudiaron macroplástico y microplástico», explicó Obelar.
«Otros científicos estudiaron el metano que hay en los lagos, otros levantaron muestras de la bahía donde se usó la lancha Uruguay 01 para hacer un estudio de cómo estaba el oxígeno en esa zona. También se realizó un estudio de pingüinos que se lleva a cabo en colaboración con España», agregó el Jefe de la Base.
Durante el año y diez días que estuvieron trabajando en la Base Artigas, los efectivos militares y el personal de las empresas públicas que formaron parte de la campaña, realizaron diversas tareas de mantenimiento, como ser el de todos los vehículos que en verano se utilizan mucho y no se puede hacer el mantenimiento adecuado.
También se recuperó un vehículo oruga que es el mejor vehículo que tiene la base ahora, principalmente en esta época que hay mucho deshielo y los camiones grandes no se pueden utilizar porque se entierran. «Además se hizo el mantenimiento eléctrico de la base, evitando de esta forma posibles incendios, ya que es muy común que suceda en la isla, debido al material con el que está realizado isopanales y materiales inflamables», informó el Cnel. Obelar.
«Se hizo el mantenimiento de la cañería para que no se congele el agua. El año pasado, en el verano, OSE instaló unas nuevas bombas que son puestas directamente a cuatro metros de profundidad y eso permitió que hiciéramos agua del lago, que se demoraba alrededor de 2 horas. Entonces llenamos de agua la base en 30 minutos, que antes lo hacíamos en 2 horas. Es bastante rápido y no se necesita utilizar toda la dotación», explicó el coronel.
Durante el verano, fueron alrededor de 40 personas en la Base, incluidos científicos y personal de UTE, OSE y Antel. A partir del 24 de abril y durante el invierno , a dotación fue de 9 personas, de las cuales regresaron siete, ya que dos permanecen en la base realizando tareas de mantenimiento eléctrico y mecánico.
Medidas de prevención del Covid
El continente blanco es una zona libre de Covid, por lo cual, según explica el jefe de la Base Artigas «en marzo nos llegó un comunicado del Tratado Antártico informando que no podíamos acercarnos a otras bases teniendo que mantenernos alrededor dela nuestra. Cuando íbamos al aeropuerto a buscar a alguna carga íbamos con tapaboca, guantes y túnica».
En cuanto al procedimiento de relevo de la dotación, los efectivos que regresaron de la Antártida, fueron trasladados a Montevideo en el Hércules de la Fuerza Aérea, cumpliendo todos los protocolos sanitarios. El vuelo partió del continente blanco a Punta Arenas en Chile, donde se cargó combustible, y el personal no descendió del avión, y luego retomando el vuelo a Montevideo donde se les realizó un hisopado en el Hospital Militar.
Galería de imágenes

Rotación de personal de la Base Artigas en la Antártida Descargar imagen : Rotación de personal de la Base Artigas en la Antártida

Rotación de personal de la Base Artigas en la Antártida Descargar imagen : Rotación de personal de la Base Artigas en la Antártida