Ministerio de Defensa ahorró trece millones de pesos, al corregir la gestión del beneficio de boletos para funcionarios

Al participar este martes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, el ministro fue consultado acerca de una presunta disminución de gastos sociales, en particular en el tema de los boletos para los funcionarios.
De acuerdo a la versión taquigráfica de la referida comisión parlamentaria, el ministro respondió que “en cuanto a los boletos, quiero señalar que a partir de 2020 se ajustó la cantidad de boletos de cuarenta a treinta. Se podrá decir que disminuyeron diez boletos. No. Entendámonos. Primero pasó una cosa que todos comprenderán: hubo menos utilización de ómnibus. Hubo cuatro o cinco meses que la gente viajó muchísimo menos en ómnibus. Entonces, no íbamos a dar cuarenta boletos cuando la gente no viajaba en ómnibus”, explicó el secretario de Estado.
Luego señaló que “además, es una circunstancia particular ‑aquí está la directora de Servicios Sociales, la doctora Roxana Berois encargada del tema‑ por la que nosotros empezamos a cambiar. Los fondos que iban destinados a los boletos participaban una parte en un beneficio para un grupo de beneficiarios, básicamente montevideanos, metropolitanos. Pero el mayor beneficiario no era el soldado o el funcionario del Ministerio de Defensa Nacional, era la empresa. Porque a la empresa se le pagaba cuarenta boletos independientemente de que el funcionario los utilizara o no, y al mes siguiente se le cargaban cuarenta más. Palo y a la bolsa”, puntualizó.
“Entonces, todos los contribuyentes del Uruguay pagábamos boletos que eran una especie de subsidio a la empresa. Y esto sucedía en el mundo de la tecnología en la que uno debería saber cuántos boletos consume una persona. ¿Qué hicimos ahora? Cargamos el resto. Es decir, si usted usó veinte y se le dieron treinta, se le carga diez. Esto estaba pasando hasta que la doctora Roxana Berois cambió el sistema”, explicó.
El ministro indicó que “este acuerdo de cargar la diferencia logró que se ahorraran $13.000.000. Le pido a la doctora Roxana Berois que me facilite el informe de 2017. Fíjense ustedes de qué cantidad de plata estamos hablando, muchas veces no de ahorro, sino de mal gasto”, precisó.
Mostrando un documento entre sus manos, García dijo que “este es un informe del período anterior, de febrero de 2017, que tiene el antiguo logo que utilizaba el gobierno. El informe dice que se realizaron 2.676 solicitudes por parte de unidades ejecutoras. Concurrieron efectivamente 1.795 beneficiarios a los centros STM para la carga de sus respectivas tarjetas, lo que significa que no fueron cargados 35.240 boletos. De los que concurrieron efectivamente, no fueron utilizados 39.101 boletos. Esto deriva en que el 69,45% de los boletos abonados no fueron utilizados durante ese mes”, advirtió.
Agregó que “en marzo de 2017, se realizaron las mismas solicitudes, y la conclusión es que el 82,68% de los boletos abonados no fueron utilizados durante este mes en curso. Si ustedes pasan esto a plata de boleto de hoy, da más de $ 1.000.000 por mes. Entonces, el ahorro no es que sea por ahorro, sino por gestión”, puntualizó el ministro.