Soporte jurídico

Ministerio de Defensa y Ancap firmaron convenio marco para avanzar en la cooperación en varios aspectos la gestión

El Ministerio de Defensa Nacional y Ancap suscribieron un convenio marco para dar un soporte jurídico a diversas acciones que ambos organismos están desarrollando en forma conjunta, que abarcan temas como la administración de combustibles utilizados por las Fuerzas Armadas, capacitación en materias de seguridad, relevamiento de equipamiento crítico y de instalaciones de Ancap con la Fuerza Aérea, entre otros aspectos.
Autoridades del MDN y ANCAP sentados en la mesa firmando el convenio

El acuerdo fue firmado por el ministro de Defensa, Javier García, y el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, en presencia del jefe el Estado Mayor de la Defensa, Gral. del Aire Rodolfo Pereyra y autoridades del Ministerio de Defensa y de Ancap.

El ministro García consideró que «esto es el corolario de un trabajo que venimos haciendo muy combinado, muy conjugado con Ancap desde hace ya dos años y pico. Con algo que el presidente de Ancap decía recién que es ser eficaces, no multiplicar; en un vicio viejo que tiene el Estado uruguayo de cada uno aprender habilidades nuevas a pesar de que esas habilidades hace mucho tiempo que están sabidas por otros adentro del Estado».

Indicó que se trata de una «multiplicación de expertise que había en el Estado que termina pagando el contribuyente, porque la duplicación y multiplicación de tareas similares termina pagándola el contribuyente. Por eso es que este convenio lo que hace es poner lo mejor de su expertise Ancap y el Ministerio de Defensa lo que es su competencia», precisó.

El secretario de Estado explicó que «tuvimos un trabajo para el que ahora tenemos el marco del convenio; pero lo hicimos antes de tener el marco del convenio porque las urgencias lo pedían y lo podíamos hacer. Hace un tiempo atrás en el Ministerio de Defensa realizamos una auditoría técnica, le pedimos un estudio técnico al presidente de Ancap para poder abordar algunos problemas que teníamos con la administración de los combustibles. Hubo un trabajo muy profesional en ese estudio, que nos dio un diagnóstico de las fortalezas -que las hay-, las debilidades -que las había y las estamos corrigiendo-, y al mismo tratamiento, en términos médicos, que tenemos que llevar adelante. Y los equipos técnicos de Ancap con los equipos técnicos del Ministerio de Defensa comandados en el Estado Mayor de la Defensa por el general Pereyra, vienen trabajando hace ya una buena cantidad de meses», puntualizó el ministro.

Informó que «en estos meses que vamos ya hemos terminado todas las instancias de capacitación en materia de seguridad tanto personal de manejo como medioambiental. Hemos llevado adelante una definición que en términos de Fuerzas Armadas es muy importante, que es la definición de la reserva estratégica de combustible. Informamos a todo el sector Defensa sobre cómo se debe manejar el combustible y empezamos las coordinaciones con el resto de las unidades ejecutoras del Ministerio de Defensa».

«Ahora estamos en lo que es el tratamiento de los puntos de control. Tenemos 80 puntos de distribución de combustible, así que, con atrasos muy importantes en materia tecnológica, no fueron responsabilidad de nadie, son atrasos porque obviamente eso requieren inversiones, requiere un trabajo que a veces se posterga por otras prioridades pero que, en definitiva, cuando se habla de seguridad en el manejo, se habla de buena administración de los fondos públicos y se habla de seguridad medioambiental, hay que llevar adelante estas inversiones. Y en el convenio en específico está incluido la producción por parte de Ancap de alguno de estos instrumentos de avance de tecnología más modernas para nosotros poder llevar adelante estos cambios», puntualizó.

 

El presidente de Ancap, Stipanicic, dijo que el acuerdo «define el compromiso de Ancap y del Ministerio de Defensa Nacional para el intercambio de servicios y el aprovechamiento de activos en beneficio de los cometidos específicos de cada una de las instituciones».

Indicó que «estamos acordando instalar una base logística en terrenos propiedad de Ancap en terminal del este, para que sea base del Sinae, para el ataque y el control de incendios forestales, para operaciones de búsqueda y rescate en el mar y para el ataque y la contención de incidentes ambientales. También estamos acordando la prestación de servicios de transporte y de maquinaria pesada para operaciones de Ancap», dijo el presidente de la empresa estatal.

Agregó que «estamos acordando la entrega de material que Ancap tiene en desuso o que tiene desafectado de la operación para la instalación de bases logísticas de combustible para el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada Nacional en distintos lugares del país».

Indicó que «vamos a incursionar también en el servicio de relevamiento de equipamiento crítico y de instalaciones de Ancap con la Fuerza Aérea, tanto en prevención como en vigilancia cuando corresponda, como también para reparaciones o detección de incidentes operativos en nuestras instalaciones»

«Vamos a colaborar con la Fuerza Aérea, el Ejército y la Armada Nacional en la gestión de los combustibles, un tema que el expertise de Ancap tiene mucho para dar al Ministerio de Defensa Nacional que tiene un despliegue logístico en el territorio nacional sumamente importante», puntualizó el presidente de Ancap.

Sostuvo que esto es un ejemplo, «desde la óptica de Ancap, de la gestión de competencias y de la administración de los activos del Estado en busca de no duplicar actividades, de aprovechar las sinergias y de potenciar las habilidades que hay en distintas dependencias del Estado, así como el máximo uso de los activos del Estado».

Etiquetas