Ministro Castaingdebat destacó cercanía de las Fuerzas Armadas con población del interior del país

En declaraciones a los medios presentes, el ministro expresó que «150 años no se cumplen todos los días, por eso mismo, más que como ministro, hoy como vecino, vinimos a acompañar a la gente de Ciudad del Carmen».
Cercanía de las Fuerzas Armadas
El ministro destacó la cercanía de las Fuerzas Armadas con la población local «descentralizar puede significar muchas cosas, lo decía el presidente Lacalle Pou en el discurso, pero la verdadera descentralización es cuando uno logra que el Estado llegue a los lugares más recónditos de Durazno, en este caso, del Uruguay profundo, y que los uruguayos tengan la misma posibilidad».
«Las Fuerzas Armadas cumplen tareas en todos los lugares que tengan un marco jurídico que las ampare. Están en la Guardia Perimetral de Cárceles, se aprobó la Ley de Fronteras, que, dicho sea de paso, creo que hay que hacerle algunas modificaciones para actualizarla. Creemos que sí, las Fuerzas Armadas tienen una tarea importante, sobre todo en las fronteras. Ahora, no le pidamos a las Fuerzas Armadas que hagan tareas para las que no fueron preparados porque no es una buena cosa».
Consultado sobre qué Fuerzas Armadas queremos en Uruguay, el ministro expresó «creo que aquí no hay mucho para inventar, sí hay para definir en cuanto a sueldos, equipamiento, estructura, que es lo que realmente queremos».
«Las Fuerzas Armadas hace muchos años que se las viene disminuyendo con salarios tremendamente postergados, con diferencias muy grandes, por ejemplo, entre lo que es el Ejército y la Policía, lo que lleva a que, naturalmente, haya gente que se vaya. Por supuesto, en equipamiento hace muchos años. El último barco en este país se compró en el año 1981. Este gobierno está llevando adelante la compra de las petroleras. Estamos avanzando los próximos días con Fuerza Aérea a ver si podemos comprar aviones, que hace muchos años que no se compra, y de la misma forma con el Ejército, se han comprado algunas cosas y la idea es hacer algunas otras por delante», detalló.
El ministro agregó que «a nosotros, personalmente, hoy lo que más nos preocupa es la realidad de la familia militar. Ahí es que estamos encarando un plan de vivienda y algunas otras cosas en este año que no se puede hablar del aumento de sueldo, pero que pienso que le van a cambiar la vida. Te pongo un ejemplo, en el Uruguay, un policía uniformado viaja gratis en un ómnibus interdepartamental, un maestro también, un bombero también, un soldado no. Un soldado que vive en Montevideo, que la mayoría son de la frontera, que gana 28 o 30 mil pesos, en lo mejor de los casos, para ir a ver a su familia, tiene que destinar más del 10% de su sueldo por mes. Lo que quiere decir que ahí se va a hacer un desarraigo familiar inevitable porque no hay forma».
Castaingdebat anunció que en los próximos días «estamos firmando un convenio con Anetra en el cual les vamos a dar dos pasajes por mes a todos aquellos efectivos, que van a estar incluidos los de Durazno, que cumplan funciones en un departamento diferente donde tienen sus familias. Son pequeñas cosas para tratar de recomponer un entramado social que es complicado, y mucho más en un año en el que no se puede hablar de aumentos salariales. Pero creo que el futuro gobierno, sea cual sea, tiene un debe con las Fuerzas Armadas en muchos sentidos».