Ministro García informó en el Senado sobre situación de contingentes uruguayos en Medio Oriente

El ministro García asistió a la comisión acompañado por el subsecretario Rivera Elgue y el jefe del Estado Mayor del Ejército y director del Sistema Nacional de Apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (Sinomapa), gral. Omar Carabajal.
Tras el encuentro, el ministro explicó que “pedimos ser recibidos por la Comisión de Defensa porque ustedes saben, a partir del sábado de madrugada aquí en Uruguay, tomamos noticia del ataque terrorista de Hamas y la declaración de guerra posterior del Estado de Israel. Entonces vinimos a informar sobre el estado de nuestros contingentes, allí en la región tenemos dos contingentes, dos misiones y un observador; tenemos un misión de 210 compatriotas que están en los altos del Golán en Siria, 41 compatriotas que están en Sinaí y un observador que está en Líbano”, sostuvo.
García dijo que “a partir del sábado tanto el Ejército como quien habla, nos hemos comunicado diariamente y en algunos días del fin de semana más de una vez por día con nuestros jefes, yo hace una hora hablé con los tres jefes nuestros allí en la región. Hasta este momento está la situación sin ningún tipo de consecuencia fruto de la guerra para nuestro contingente, están en sus bases, en el caso de el Líbano hay un observador, está allí en una base, en un salón, un búnker que tiene Naciones Unidas y el resto de los compatriotas en sus contingentes”, explicó.
“Ustedes saben en qué estado son las cosas, hasta el día de hoy, hasta este minuto, van evolucionando así que estamos permanentemente atentos y dio la casualidad que esta semana está relevando uno de los contingentes de compatriotas, el jueves los 210 compatriotas que están en la misión en los altos del Golán estarán en Uruguay y habrá 210 nuevos soldados que estarán allí relevando, comenzando su misión por un año. Así que esta circunstancia se dio justamente en la mitad de relevo, lo que motivó que hoy el Ejército se comunicara con Naciones Unidas para ver si seguía todo el plan de relevo tal cual lo planificado, hasta este minuto sigue en lo que está planificado ya pautado, veremos en las próximas horas”.
Consultado sobre si en estas circunstancias los soldados reciben algún tipo de orden especial, el ministro explicó que “ustedes conocen la geografía, las distancias allí son importantes pero están dentro de una región donde no son tan grandes, así que si bien hay acciones militares, salvo esta circunstancia del Líbano, tanto relativamente cerca de Sinaí como a la altura de Golán, están en estado de alerta obviamente, perfectamente comunicados, conectados con los comandantes de las misiones tanto de Golán como del Sinaí. Es decir, todos los oficiales de todos los países una fuerza multinacional que dirige Naciones Unidas una y el acuerdo Camp David, pero están conectados con los demás oficiales de los demás países, los demás contingentes y con el primer comandante de cada uno de los contingentes y Naciones Unidas a su vez desde Nueva York siguiendo las circunstancias y la evolución de los hechos”.
El ministro dijo que ante la presencia de los soldados y sus familiares aquí Uruguay le importa “transmitir esa tranquilidad y ese seguimiento hora a hora que estamos haciendo del estado de nuestros compatriotas, que como le reiteré hasta el momento, es de normalidad dentro de una circunstancia que sabemos absolutamente extraordinaria y difícil”.
Consultado sobre si la situación de conflicto se expande y llega a ser una amenaza para la misión, ¿qué determinación puede tomar el gobierno uruguayo? Respondió que “está el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas actuando, las misiones dependen de Naciones Unidas, así que es nuestro contingente uruguayo y una cantidad de países más que están en similares circunstancias; así que seguiremos desde el punto de vista de la Cancillería en lo que respecta al aspecto de la política exterior y nosotros en lo que respecta a nuestros soldados, pero transmitir que por ahora hay, vuelvo a reiterar, la tranquilidad dentro de un cuadro que es grave”, explicó.
Repudio
Durante el fin de semana el ministro García expresó su repudio al ataque terrorista de Hamás contra Israel y consideró que estos hechos deber ser condenados “sin medias tintas”. “Cuando el terrorismo golpea todos tenemos que estar, porque en definitiva, es estar del lado de la democracia y los derechos humanos o estar del lado de quienes violan los derechos humanos”, enfatizó.
El sábado, tras conocerse el ataque de Hamás, el ministro García expresó en su cuenta de X (ex twitter): “el repudio más claro y firme al ataque que sufre Israel. El terror no se puede dejar pasar nunca, y se debe condenar con decisión y sin medias tintas”.
El domingo al ser entrevistado en la ciudad de Dolores por el informativo Subrayado de Canal 10, el ministro manifestó su “consternación porque la guerra es algo que uno lo quisiera ver muy atrás en el tiempo, pero la realidad es que el ataque terrorista de un grupo como Hamás, al pueblo y al estado de Israel nos ha consternado a todos, y yo creo que todos tenemos que ser solidarios con el pueblo y el estado de Israel, porque estamos hablando de un estado democrático, protector de los derechos humanos, multicultural. Y es atacado por un grupo fundamentalista, que viola los derechos humanos, y que niega la posibilidad y la existencia del estado mismo de Israel”, subrayó el ministro.
Agregó que “entonces, me parece que no puede existir, como veo está existiendo, excusas de algunos sectores políticos, o condenas a medias, no hay condenas a medias cuando el terrorismo golpea, todos tenemos que estar, porque en definitiva es estar del lado de la democracia y los derechos humanos o estar del lado de quienes violan los derechos humanos, de todos, inclusive adentro de su propia tierra, de las mujeres”, precisó.
Consideró luego “¿cómo se puede estar defendiendo a grupos terroristas o no condenando por un sentimiento anti israelí? Por eso, por ese sentimiento que algunos tienen anti Israel se puede callar la boca frente a la violación de derechos humanos, al asesinato y a las violaciones. Por eso, esperemos que se reflexione y que estemos del lado de la democracia y solidarios con el pueblo y el estado de Israel”, sostuvo.