Ministro García reafirmó la vigencia de las Fuerzas Armadas para enfrentar “nuevas amenazas”
El ministro expuso ante oficiales generales y oficiales superiores de la Armada, en el salón de actos de la Escuela Naval.
En su exposición, el ministro dijo que “nuestras aguas están siendo cuna, soporte y plataforma de varios de los cambios más importantes de los actuales y próximos tiempos. No solo la eventualidad siempre vigente de la extracción de minerales y combustibles fósiles, sino el hidrógeno verde, las comunicaciones con el extendido de la fibra óptica, la preservación de recursos naturales que no son infinitos y deben ser cuidados. El comercio y nuestra imprescindible apertura al mundo, las comunicaciones en general y por supuesto también el turismo y la cultura. El mar, nuestros ríos, espacios lacustres. Son el sistema vascular del mundo, la región y el país. Los canales y corredores, nuestras vías marítimas son la puerta del desarrollo nacional”, valoró.
Posteriormente al referirse a la Defensa Nacional el ministro García sostuvo que “Uruguay cuenta con Fuerzas Armadas democráticas, constitucionalistas y republicanas y yo como ministro de Defensa Nacional siento el orgullo de, junto al Presidente de la República, ser su Mando Superior y Constitucional. Las Fuerzas Armadas no son propiedad de ningún gobierno, ni partido político, son de la Nación. Son las Fuerzas Armadas de la democracia y la República”, enfatizó.
Explicó que “la defensa nacional es un concepto político y de ciudadanía. Los militares llevan adelante profesionalmente misiones y tareas que la política institucionalmente, el Poder Ejecutivo o el Parlamento, es decir los partidos políticos deciden”, subrayó.
Indicó que “en nuestro gobierno hemos definido que la política de Defensa Nacional está inscripta en un concepto más amplio que es la de estar al servicio de la seguridad humana, definido así por la ONU en 1994. Por ello reafirmamos, no es un tema solo de militares, es un tema de decisión política y ciudadana. Ustedes son los profesionales que ejecutan la política militar y que asesoran al mando superior”.
Señaló que “vivimos en un continente de paz y no son esas las hipótesis de conflicto que justifican la necesidad de Fuerzas Armadas profesionales. No vamos a hacer la guerra a nadie. Sin embargo, las nuevas amenazas que son más peligrosas incluso que aquellas, hacen imperiosa y vigente esta necesidad. El narcotráfico, el terrorismo, los ciberataques, el cuidado y protección de nuestros recursos naturales y riquezas, el control de nuestras aguas jurisdiccionales, el control del espacio aéreo, el cambio climático y sus consecuencias, las infraestructuras críticas. Todas estas son, entre otras, las nuevas amenazas a nuestra seguridad humana, donde la política de Defensa tiene un rol estratégico clave”, aseguró.
Más adelante sostuvo que “el ejercicio de la soberanía no es un concepto antiguo como muchas veces se pretende calificar. Su amenaza adoptó otras formas, quizás algunas más sutiles, pero tan o más peligrosas que las tradicionales, que justifican por si misma la existencia, profesionalismo y despliegue de nuestras Fuerzas Armadas. Debemos resignificar en su vigencia indiscutible los conceptos de soberanía y patria. Abiertos al mundo e integrados a la región sí, pero desde nuestra realidad nacional propia”, puntualizó.
Indicó que “nuestro país, tiene en sus Fuerzas Armadas un instrumento hábil, constitucional para enfrentar estas amenazas con independencia y soberanamente”.
Respecto al equipamiento de las Fuerzas Armadas, sostuvo que “en pocos días, horas, llegarán las nuevas patrullas costeras y fluviales desde Estados Unidos; aprovecho aquí a felicitar a sus tripulaciones que llevaron una misión muy importante y con total éxito. Antes de finalizar el presente período de gobierno esperamos que se sumen a éstas, el buque que donó la República de Corea y buques tipo OPV. Se está operando un proceso de renovación como hacía mucho tiempo no se tenía. Los Hércules fueron vitales en la pandemia repatriando compatriotas, trayendo respiradores, ultrafreezers y en nuestra proyección antártica. Ya se está construyendo la base oeste de la Armada Nacional en Fray Bentos, y si todo va bien el próximo año quizás finalizando el primer semestre se inaugure”, consideró.
El ministro dijo que “la defensa nacional fue históricamente un tema relegado en la agenda nacional y política e institucional. Entre todos estamos logrando que sea una parte fundamental en la agenda país. Así como elevar el reconocimiento que hacia nuestras fuerzas tiene la población. No por lo que algunos puedan hacer creer sino por lo que son y hacen todos los días.
“Hemos pasado estos años tiempos intensos. Son tiempos que modifican, que cambian, que corrigen, que crean pero que lo hacen sobre una matriz histórica que impregna en sus 205 años la misión de nuestra Armada Nacional, una institución honorable e imprescindible para la Nación”, concluyó.