Inician obras en Carmelo

Ministro García valoró la política aeroportuaria, como de Estado, que incluye a todos los gobiernos

Al descubrir junto al presidente Luis Lacalle Pou, la piedra fundamental de las obras de remodelación del aeropuerto de Carmelo, el ministro de Defensa Nacional Javier García valoró la política aeropuertaria del país, como una «política de Estado», al resaltar el proceso que se ha desarrollado desde el año 2003, con el expresidente Batlle, pasando por las administraciones de los exmandatarios Mujica y Vázquez, y llegando a las decisiones del presidente Lacalle Pou con la conformación del Sistema Nacional de Aeropuertos.
Presidente Lacalle Pou junto al ministro de Defensa Nacional Javier García descubriendo placa

Además del presidente y el ministro, en el acto estuvieron presentes autoridades de gobierno, el intendente de Colonia Carlos Moreira, el director general del Ministerio de Defensa, Fabián Martínez, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire Luis de León, el director de la Dinacia, Brig. Gral. Gaetano Battagliese, y autoridades de la empresa concesionaria Aeropuertos Uruguay.

El presidente Lacalle Pou señaló aludiendo al ministro García, que «me decía Javier que el proyecto de ley ingresó el último día del gobierno del presidente de la República, el Dr. Tabaré Vázquez, el 28 de febrero y quedo allí con estado parlamentario. Recibimos a Diego Díaz, Martín y a Eduardo, en aquel momento, con este plan. Negociamos en el Parlamento, yo creo que es una sana práctica nacional en el Parlamento modificar, cambiar las propias intenciones de los intereses, no solo de los partidos políticos sino de gente que utiliza los aeropuertos. Se modificó el proyecto de ley sin desvirtuarlo, porque no podíamos cambiar la meta o el fin último de este proceso, y cuando se aprueba el proyecto de ley, la pelota quedó picando en frente al arco del Poder Ejecutivo», explicó el presidente.

«Ahí teníamos dos decisiones a tomar, que la ley nos habilitaba, llamar un proceso licitatorio o concesionar; y nosotros decidimos en base a la experiencia positiva de la empresa, en base a las posibilidades de que alguien se haga cargo solo de seis aeropuertos del interior, y algún otro elemento más, decidimos tomar una decisión que era mas rápida, quizás un poco más arriesgada, pero de la cuál estábamos totalmente seguros. Hoy vengo a Carmelo, bajo agua, reafirmando la decisión que tomó el gobierno en aquel momento, hoy viene a Carmelo, y ya les anuncio que el 22 de abril empieza Rivera y así sucesivamente con el resto de los aeropuertos», dijo el mandatario.

Política de Estado

El ministro Javier García en tanto, valoró que «lo que está sucediendo hoy, es hoy pero es ayer también. Aquí, en esta política aeroportuaria que se va construyendo, hay algo que habitualmente se podría llamar una política de Estado, es una política nacional».

Recordó en este sentido que «esto comenzó no ahora, comenzó en el año 2003 con el presidente Batlle, que fue el encargado de motorizar e impulsar el primer contrato de gestión con la empresa Consorcio. En el 2014, el presidente Mujica extendió el plazo de la concesión, el presidente Vázquez al final de su mandato, envió un proyecto de ley, y el presidente Lacalle Pou impulsa el tratamiento parlamentario, el Parlamento participa y modifica el proyecto de ley, lo hace más propio, con diferencias de lo que venía, pero lo hace manteniendo la estructura general, y el presidente Lacalle Pou extiende mediante decreto los aeropuertos que comprendía la idea original que se tenia», explicó el ministro.

Agregó que «tenemos una sucesión de decisiones políticas e institucionales que llevan a que hoy estemos aquí en Carmelo, en esta hermosa ciudad, poniendo la piedra fundamental del aeropuerto que sin dudas va a ser mucho más de lo que era, uno de los aeropuertos de mayor tránsito aéreo, y ahora con las modificaciones y con la proyección que va a tener, sin duda va a crecer en esa importancia».

«Tenemos algo que vincula una sucesión de decisiones institucionales de diferentes partidos y diferentes gobiernos y ahora con este lanzamiento algo que va a significar un despegue en materia de trabajo, no solo de conectividad. Va a significar que todo el sistema de aeropuertos internacionales va a comprometer y va a necesitar el trabajo de aproximadamente mil puestos directos de trabajo, 150 por cada uno de los aeropuertos que van reformándose, más los trabajos indirectos que se multiplican por 2 o 3, pero mil en forma directa en todo el sistema y 150 aquí en Carmelo, con ocho millones y medio de dólares aproximados de inversión aquí en Carmelo, para hacer despegar este aeropuerto», puntualizó el ministro.

Compromiso

El gerente general de Aeropuertos Uruguay, Diego Arrosa, recordó por su parte que «hace más de 15 años asumimos un compromiso con el Uruguay, de desarrollar la infraestructura aeroportuaria y aportar desde nuestro lugar el desarrollo de la industria y el país. Nos conducimos  en ese momento darle a Uruguay un nuevo aeropuerto de Carrasco, lo que concretamos en el año 2009 con la nueva terminal. Hoy, con el mismo entusiasmo y más damos inicio a las obras del aeropuerto internacional de Carmelo», precisó.

Agregó que «es un día especial porque hemos concretado un proyecto que venimos trabajando junto a muchos de los aquí presentes. Este es el primero de los seis aeropuertos del nuevo sistema que comenzamos a desarrollar como Aeropuertos Uruguay, una nueva red aeroportuaria que incluye Rivera, Salto, Durazno, Melo, además de Carrasco y Punta del Este. Tenemos un gran proyecto por delante, nuevas terminales, nuevas pistas, inversión en tecnología y equipos de trabajo para que todo el Uruguay cuente con una nueva infraestructura aeroportuaria, segura, moderna y sustentable».
 
Arrosa dijo que «asumimos con responsabilidad y compromiso la confianza que ha depositado en nosotros el gobierno. El trabajo y dialogo constante con Presidencia, Ministerio de Defensa, Dinacia, Fuerza Aérea y muchos otros organismos, fue la clave para poder hoy estar aquí. Estamos convencidos que este nuevo sistema de aeropuertos va a potenciar el desarrollo económico, turístico, logístico y comercial de nuestro país», indicó.

«Quiero agradecer de vuelta la confianza de este gobierno en habernos dado esta responsabilidad, como le digo a nuestro equipo, creo que es resultado de todo el trabajo que hemos venido haciendo en el Aeropuerto de Carrasco y Punta del Este», concluyó.

Videos

Etiquetas