Acto y desfile cívico-militar

Una multitud en Mercedes, durante la conmemoración del 212 aniversario del Grito de Asencio

Una multitud participó este martes en la conmemoración del 212 aniversario del Grito de Asencio, acto encabezado por el presidente Luis Lacalle Pou, y donde el ministro de Defensa Javier García, fue el orador en nombre del Poder Ejecutivo.
Desfile cívico-militar en Soriano

Además del presidente de la República y el ministro de Defensa, estuvieron presentes el secretario de la Presidencia Álvaro Delgado, el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Gral. del Aire Rodolfo Pereya, los comandantes en jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, de la Armada, almirante Jorge Wilson y de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire Luis de León, legisladores, autoridades departamentales y oficiales de las tres fuerzas.

En el acto, que terminó con un desfile cívico-militar, el orador en representación del Poder Ejecutivo fue el ministro de Defensa García.

Nuestro origen

En su discurso, el ministro comenzó señalando «recién me decía alguien de ustedes al llegar, qué lindo es volver a tener las conmemoración de las fechas patrias y los desfiles civiles y militares conmemorando nuestros cumpleaños. Qué lindo es que en cada fecha donde recordamos nuestro origen, el pueblo oriental sienta que no es un día más, que nosotros surgimos del sacrificio de mujeres y hombres que dieron todo por nuestra patria. Y que bueno es en tiempos donde parece que en el mundo desaparece el sentido de la nacionalidad, recobrar y reivindicar el sentido de patria», subrayó.

Agregó que «no somos como orientales mejores ni peores que nadie, somos distintos, tenemos un origen que nos une y que nos proyecta, somos hijos de una patria que incluye, de una patria abierta, abierta a la región y al mundo. Por eso, en tiempos donde parece licuarse el sentido de patria, qué bueno es reafirmar que nosotros somos hijos de la patria oriental. Y que bueno es también -vuelvo a lo que decía al inicio-, que tengamos un gobierno y un presidente de la República que está allí, donde arde y late el corazón de cada uruguayo», puntualizó.

Sostuvo que «hoy es una fecha muy particular, hace unos cuantos años atrás se iniciaron aquí los festejos del bicentenario, y aquí estamos otro 28 de febrero, con esa admirable alarma que Viera y Benavídez iniciaron aquí en 1811. En algo que comenzó siendo el origen, el sello de la Revolución Oriental. Sí, es verdad, aquí en Soriano nació la patria», enfatizó.

Acotó que «inclusive cuando Artigas no era todavía jefe de los orientales. Artigas comenzó a ser jefe de los orientales a partir del proceso revolucionario que se empezó aquí en Soriano. Una admirable alarma de independencia, de sentir que teníamos derecho a reivindicar lo nuestro, a proteger lo nuestro, y a cuidar a los nuestros. A que lo que se generaba aquí, en esta tierra oriental, quedara aquí, y que no fuera el poder central, en aquel momento el español, quienes trajeran los recursos que aquí se generaban».

Agregó que «esto es, en definitiva, la lucha, el trabajo de todos los días, desde 1811 ahora al 2023, el de defender el trabajo de los uruguayos».

Tercer año

El ministro dijo que «en pocas horas, llegaremos al tercer año de ejercicio del gobierno que preside Luis Lacalle Pou. Y luego de atravesar todo lo que tuvimos que atravesar todos los uruguayos, porque si hay algo que subrayar es que todo lo que se ha hecho no es obra de un gobierno, es obra del sacrificio de todos los uruguayos. Tres años después, el jueves próximo, el presidente de la República se va a presentar en un gesto republicano que no tiene muchos antecedentes, se va a presentar en la Asamblea General. No tiene obligación de hacerlo, alcanza, como pide la Constitución, con mandar un documento y decir lo que se hizo. Y el presidente va a la casa del pueblo, allí donde están representados todos los uruguayos de todos los partidos políticos, a rendir cuentas. A decir lo que se hizo, las cosas que salieron como se querían que salieran y aquellas cosas que todavía no pudieron salir por diferentes circunstancias, pero que estamos comprometidos a llevar adelante», sostuvo el ministro García.

Justicia fiscal

Prosiguió diciendo «entre otras, anunciar también a los uruguayos, -miren como la historia es un circular sin fin-, que vamos a defenderlo, como lo estamos haciendo, cada peso que es fruto de su trabajo, que es fruto de su esfuerzo. Y va a anunciar el presidente de la República algo que no tiene recuerdo y es que se van a disminuir impuestos», aseguró.

«Y miren que esto que parece algo que merecería el apoyo, como ustedes saben, genera debates, porque son temas de fondo los que están en juego. Y la opción es muy clara, o se quiere que la caja del Estado sea más grande, o se quiere que el bolsillo de cada ciudadano tenga un pesito más, fruto de su esfuerzo. Y estamos para defender el trabajo y la posibilidad de que cada uruguayo pueda tener una oportunidad más. Esto se llama, una vez más, libertad y justicia. Y es hora de que haya justicia fiscal», subrayó.

Indicó que »por eso, el jueves va a ser un día importante, de mucho respeto republicano. De mostrar las cosas que estamos haciendo. De un país que avanza a pesar de todas las dificultades. Una patria que, en el momento más difícil, entre todos nos cuidamos. Un gobierno que contribuyó a ese cuidado. Un gobierno que invirtió para que hoy se esté viviendo la mayor inversión en infraestructura, rutas, puentes, caminos, que se haya recuerdo en la historia. Y esto es descentralización».

«Un gobierno que va a llevar el saneamiento a aquellos pueblos más lejanos de las ciudades y de las capitales y esto se llama justicia social. Un gobierno que va a trabajar en la vivienda digna para aquellos uruguayos que, quizás, todavía no tienen aquello más preciado, además de la salud, que es un techo para su familia. Que va a transformar la educación como la está transformando», sostuvo.

En relación a esto agregó «les doy solo un dato: ¿cómo no hay que poner todo el esfuerzo del mundo en transformar la educación en nuestra patria, en nuestra tierra divina oriental? De cada diez muchachos y muchachas que entran al liceo, si pertenecen a los sectores más humildes del Uruguay, solo dos, terminan en el liceo. Por eso hay que reformar la educación, para que haya justicia y para que haya equidad», señaló el ministro.

«Para seguir en el camino de recuperar el salario. Para, entre todos, seguir avanzando. Todos los días defender el trabajo de los uruguayos. Y que cada día de gobierno, en cada área de gobierno, municipal, departamental, o nacional, sea un día como los que hemos vivido ahora, hasta ahora, de un gobierno con rumbo cierto y positivo. Porque no se puede vivir del partido del no. No se puede vivir de estar siempre en contra. Los dirigentes políticos, los gobernantes, tenemos la obligación de hacer cosas positivas, y de dar el debate político, tratando cada día de ser mejores», consideró.

«Como decía al principio, lindo es estar en una fecha como hoy. Y, permítanme, obviamente me comprenden las generales de la ley, pero lo hago también como ciudadano, agradecerles enormemente a las organizaciones sociales, de gurises, de cultura, de educación, del deporte, de las artes, que dentro de unos minutos van a estar desfilando por aquí y mostrando su aporte a la sociedad. Y agradecer enormemente, a nuestras Fuerzas Armadas. Una vez más, pueblo civil, Fuerzas Armadas, policiales, uruguayos todos, unidos como siempre debió ser y como siempre va a ser», aseguró el ministro García.

Sostuvo luego «decía el mejor de todos nosotros, el primero de todos nosotros, y el más grande de todos nosotros, nuestro prócer José Gervasio Artigas. Un puñado de orientales, cansados ya de humillaciones, había decretado su libertad en la villa de Mercedes. Y la primera voz de los vecinos orientales que llevó a Buenos Aires, fue acompañada de la victoria del 28 de febrero de 1811»

«Día memorable que había señalado la providencia para sellar los primeros pasos de la libertad en este territorio. Y día que no podrá recordarse sin emoción, cualquiera sea nuestra suerte».

«¡Viva la patria!», exclamó, concluyendo.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 7.58 MB)
13 imágenes, 7.58 MB

Etiquetas