Inauguración 

Nuevo radar en Durazno; el ministro García dijo que es parte de una revolución de infraestructura que se está impulsando

Fue inaugurado este martes un nuevo radar de última tecnología en el aeropuerto de Santa Bernardina de Durazno, que va a operar para todo el país, con una inversión de 4 millones de dólares, que comprende también el sistema ILS para facilitar los aterrizajes, realizada por la empresa Aeropuertos Uruguay, en el marco de la concesión del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. El ministro Javier García dijo que es parte de una revolución de infraestructura que se está llevando en todo el país.
Autoridades inaugurando radar en Santa Bernardina (Durazno)

El ministro de Defensa Javier García y Diego Arrosa -Ceo de Aeropuertos Uruguay- inauguraron el radar y destacaron la importancia del mismo.

También estuvieron en el acto el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, José Luis Olsizola, Domingo Rielli en representación de la Intendencia de Durazno, el director general del Ministerio de Defensa, Fabián Martínez, el comandante de la Fuerza Aérea, general del Aire, Luis de León, y el director de Dinacia, Brig. Gral. (av.) Leonardo Blengini.

El ministro García consideró que el nuevo radar «es parte de una revolución de infraestructura que se está llevando adelante en todo el país: carreteras, puentes, aeropuertos, puertos, cobertura de radar, ese sostenimiento básico para el desarrollo».

«En este caso, una inversión millonaria en dólares son 4 millones de dólares entre el radar y el sistema ILS que es un sistema que facilita el aterrizaje que se va a instalar en pocos días aquí en Durazno», precisó.

El ministro indicó que «estamos en una modernización muy importante, me decía la gente de la empresa que proveyó el radar, que estos son los mismos radares que están instalando en Alemania, de última tecnología. Así que es modernización, desarrollo y algo muy importante, descentralización, porque es la posibilidad de que este sistema nacional de aeropuertos internacionales, creada las condiciones, habilite la posibilidad de que haya inversiones y con ello trabajo en las localidades y en los departamentos”» aseguró.

García recordó que «hace dos años atrás tuvimos serios problemas. Porque el radar que estaba aquí mismo en Durazno estaba ya casi que fuera de servicio, o fuera de servicio, un radar muy viejo. Teníamos problemas en Carrasco por un radar que se había comprado en el 2014 pero que no tenía mantenimiento. Y eso nos llevó rápidamente a hacer un arrendamiento, un radar para Carrasco, de hacer el contrato del mantenimiento del otro radar, el principal de Carrasco que estaba fuera de servicio y con falta de mantenimiento, y a incluir este radar en la licitación».

«Originariamente esto no estaba incluido en la concesión, pero nos pareció que, ya que se iba a hacer una extensión de la concesión y que se incluyeran las inversiones para los aeropuertos del interior, aquí en Durazno se le pidió a la empresa concesionaria que una de las condiciones es que hubiera un radar nuevo, que es el que estamos inaugurando», señaló.

El ministro indicó que «hoy tenemos una radarización del país absolutamente diferente con cobertura a nivel nacional de última tecnología y bueno que hay que seguir complementando, pero hoy es el día y la noche con respecto a lo que sucedía hace dos años atrás», enfatizó.

Consultado sobre si este nuevo radar también ayudará en el tema de la droga, el Ministro sostuvo que «estos son radares civiles que trabajan en colaboración, es decir, que trabajan cuando los aviones colaboran. A su vez, hay radares militares, que son los que actúan en virtud de un avión que no quiera colaborar, como son aquellos que están llevando adelante el crimen organizado».

«En ese sentido, nosotros trabajamos con radares militares y además con la colaboración con los países vecinos porque en el norte del país, entrar y salir del Uruguay es cuestión de segundos», señaló.

«Entonces, las posibilidades que tenemos son las que estamos desarrollando y es tener intercambio de información con Brasil y con Argentina que nos permitan tener la cobertura y el control», indicó.

El ministro acotó que «hoy en día los vuelos ilegales, narcotráfico, prácticamente vuelan a ras del piso para no ser captados, porque los radares funcionan como un cono invertido, cuanto más bajo menos posibilidad que un radar aquí en cualquier parte del mundo capte. Seguimos avanzando en eso».

Un hito

El Ceo de Aeropuertos Uruguay, Arrosa, dijo por su parte que «hoy es un hito más en todo lo que es el desarrollo del sistema nacional de aeropuertos. Empezamos el año pasado inaugurando el aeropuerto de Carmelo. Estamos en plena obra del aeropuerto de Rivera, de Salto. Y esto es un gran hito, no solamente para Durazno, sino para el país», subrayó.

Agregó que «el radar que se ve ahí es un radar que va a operar no solamente para Durazno sino para todo el país. Esto va a mejorar el control del espacio aéreo de todo el Uruguay. Así que muy contentos porque esto mejora y desarrolla la infraestructura aeronáutica, que es lo que a nosotros nos desvela como operadores aeroportuarios», aseguró.

Indicó que «esto para Durazno es el principio de mucho. En el año 2024 estamos empezando la obra de la nueva terminal, inaugurándola en el 2025. Así que muy contentos en seguir este desarrollo que tanta responsabilidad tenemos y desafía las causas».

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 941.6 KB)
6 imágenes, 941.6 KB

Etiquetas