Presentación de los Compromisos de Estado en materia de políticas de género

Bajo la consigna «cuando todas las mujeres avanzan, la sociedad avanza» el acto se desarrolló en el salón de actos de la Torre Ejecutiva donde se presentaron cuáles serán los énfasis de este gobierno para implementar la promoción de derechos y de respuestas concretas e inmediatas a las diversas situaciones de vulneración que viven las niñas, niños, adolescentes y mujeres en su más amplia diversidad.
En ese sentido, el presidente de la República Yamandú Orsi, expresó «como decimos siempre, queremos una sociedad donde no haya gente rezagada y en este caso somos conscientes de que la calidad o que la diferencia de género es una nota fundamental y a la que tenemos que prestar atención».
«El compromiso de todo el equipo de gobierno de trabajar y alineamos estas líneas de gobierno que tienen que ver con el presupuesto, con los planes del gobierno, pero fundamentalmente con el compromiso y el aprender todos los días», resaltó Orsi.
El presidente de la República expresó que «con este compromiso de nada menos que el presidente y la vicepresidenta de entender cada vez más, de encontrarle la vuelta dentro del Estado para mejorar nuestra situación y para mejorar la situación de nuestras mujeres, es que hoy lo recibimos acá, es que hoy estamos acompañados por este equipo y es que hoy nos comprometemos».
En tanto, la vicepresidenta Carolina Cosse resaltó la importancia de «la presencia de Uruguay como Estado parte en las convenciones internacionales de derechos humanos es una de las más honrosas características de nuestro país». Y anunció un proyecto que esta administración quiere convertir en ley referente a la brecha salarial entre hombres y mujeres en Uruguay. «Este proyecto define, especifica y le da forma a un proyecto de sistematización, clasificación y análisis de datos referidos a la brecha salarial entre hombres y mujeres en Uruguay».
Por su parte, la directora de Inmujeres, Mónica Xavier expresó que «la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género deben ser una prioridad en la agenda de las políticas públicas de nuestro país».
«Necesitamos el Estado y el conjunto más diverso de actores de la sociedad. Se nos va nada más ni nada menos que la vida y salud de nuestras mujeres», enfatizó Xavier.
La última medición de prevalencia de la violencia de género disponible en Uruguay de 2019 mostró que más de 7 de cada 10 mujeres sufrieron violencia de género a lo largo de su vida y que más de 1 de cada 3 encuestadas vivió situaciones de violencia específicamente durante su infancia.
La directora de Inmujeres anunció que «haremos un compromiso para promover la primera ley de paridad en Uruguay. Lo haremos con un nuevo Consejo de Ministros».
«Desde el gobierno entrante reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de género como pilar fundamental de nuestra democracia y el desarrollo del país», expresa en un comunicado la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.
«A 10 días de la asunción de la nueva administración, este documento recoge las medidas iniciales que priorizamos desde cada ministerio para hacer avanzar la perspectiva de género interseccional en las políticas públicas».
La igualdad se construye con políticas efectivas. Cada acción aquí planteada representa un paso hacia un Uruguay que debe crecer, cuidar y garantizar seguridad y derechos para todas las personas, afirman desde Inmujeres.
Compromisos Iniciales en materia de Género desde el Ministerio de Defensa
- El Ministerio de Defensa Nacional asume el compromiso de fortalecer la perspectiva de género en todas sus áreas de acción, promoviendo políticas que aseguren la igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras para las mujeres en el ámbito militar y civil. Se implementarán medidas concretas para garantizar entornos laborales seguros, libres de discriminación y violencia, y con oportunidades equitativas de desarrollo profesional.
- Uno de los ejes prioritarios será el fortalecimiento de las comisiones de género en las nueve unidades ejecutoras del ministerio. Estas comisiones serán responsables de monitorear la implementación de políticas de equidad, detectar casos de discriminación o violencia basada en género y proponer acciones correctivas. Además, se trabajará en la difusión y mejora de los canales de denuncia, asegurando mecanismos confidenciales, efectivos y con el debido seguimiento para la protección de las víctimas.
- En materia de capacitación y sensibilización, se realizarán talleres mensuales dirigidos a todo el personal, tanto militar como civil, para promover una comprensión integral de la violencia basada en género y su impacto en el entorno laboral y social. Se incorporarán consultorías especializadas y acciones de formación con personas expertas en derechos humanos y equidad de género, con el objetivo de transformar la cultura organizacional y prevenir actitudes discriminatorias.
- La transversalización de la perspectiva de género en las acciones institucionales será otro pilar fundamental. Esto implicará la revisión de estructuras y procedimientos internos, la inclusión de criterios de equidad en los procesos de selección y ascenso del personal, y la adopción de medidas que aseguren una mayor representación de mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones.
- Se reforzará la difusión de información en la página web institucional y en materiales informativos accesibles, asegurando que todas las personas tengan conocimiento de los recursos, actividades y normativas relacionadas con la equidad de género dentro del ministerio.
- El ministerio también impulsará la conmemoración de fechas clave relacionadas con la igualdad de género y los derechos de las mujeres, utilizando estos espacios para generar conciencia sobre la importancia de la equidad en el ámbito militar y civil. Se reforzará la participación en campañas nacionales e internacionales sobre prevención de la violencia de género y promoción de derechos.
- Finalmente, se realizará una evaluación y monitoreo de todas las actividades implementadas en conjunto con las comisiones de género, con el objetivo de medir el impacto de las acciones y realizar los ajustes necesarios para optimizar los resultados. Con estas medidas, el Ministerio de Defensa Nacional reafirma su compromiso con la igualdad de género y la construcción de un entorno institucional más justo, equitativo y seguro para todas las personas.
Galería de imágenes

Presentación de los compromisos de Estado en materia de políticas de género. Descargar imagen : Presentación de los compromisos de Estado en materia de políticas de género.

Presentación de los compromisos de Estado en materia de políticas de género. Descargar imagen : Presentación de los compromisos de Estado en materia de políticas de género.

Presentación de los compromisos de Estado en materia de políticas de género. Descargar imagen : Presentación de los compromisos de Estado en materia de políticas de género.