Proyecto Elsie

Referente del Fondo de la Iniciativa Elsie visitó Uruguay

La vista se realiza en el marco de un Proyecto que promueve la participación significativa de mujeres de las Fuerzas Armadas en Misiones de Paz de Naciones Unidas.
Visita de la gerenta general del Fondo de la Iniciativa Elsie

Deborah Warren-Smith, gerenta general del Fondo de la Iniciativa Elsie, visitó Uruguay a fines de julio para reunirse con autoridades del Ministerio de Defensa Nacional, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y ONU Mujeres para conocer de cerca el estado del Proyecto Elsie – FF.AA. que se implementa en nuestro país desde fines de 2022.

Este proyecto busca aumentar la participación significativa de mujeres uruguayas en misiones de paz impactando en cuatro barreras que afectan su postulación voluntaria a estas operaciones. La falta de información sobre distintos aspectos del despliegue, restricciones socioculturales que limitan la disponibilidad de despliegue de las mujeres, experiencias negativas de otras personas en Misiones de Paz y roles de género en la sociedad uruguaya resultan en una subrepresentación de las mujeres en roles operacionales en las Fuerzas Armadas.

La referente del Fondo Elsie participó de encuentros con autoridades del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), el ministro Armando Castaingdebat y el saliente subsecretario de Defensa, Cnel. (R) Rivera Elgue, autoridades de AUCI, su director ejecutivo Mariano Berro, y la gerenta Claudia Romano. Se reunió, además, con la embajadora de Canadá, Carmen Sorger, país promotor de la Iniciativa Elsie, con la directora de programa de ONU Mujeres, Magdalena Furtado, con autoridades de PNUD en Uruguay y con integrantes del equipo del Proyecto Elsie Uruguay.

Otra de las instancias que tuvo lugar durante la visita de la referente del Fondo Elsie a Uruguay fue una actividad en la Escuela Nacional de Operaciones de Paz de Uruguay (ENOPU) dependiente del MDN, en la que se le informó acerca de la trayectoria de Uruguay en las operaciones de paz y del trabajo que actualmente realiza el personal del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea en estas operaciones.

Actualmente Uruguay se encuentra en el lugar 16 de contribución en Misiones de Paz, al tiempo que ocupa el segundo lugar en participación en misiones de paz por habitante.

Warren-Smith participó activamente en reuniones con altos mandos del Ejército Nacional, de la Escuela Nacional de Operaciones de Paz Uruguay y del SINOMAPA, conoció de primera mano las experiencias del personal de las Fuerzas Armadas desplegado en un intercambio que tuvo lugar en la ENOPU y del que surgieron importantes reflexiones sobre la necesidad de aumentar el número de mujeres en operaciones en misiones de paz. En esta actividad, de especial interés, estuvieron presentes Warren - Smith, gerenta general del Fondo, Magdalena Furtado, directora de programas de ONU Mujeres en Uruguay, y Carina de los Santos, coordinadora del Proyecto Elsie en Uruguay, y el Tte. Cnel. Luis Benavides, director de la ENOPU.

La referencia a que, en las Fuerzas Armadas, la participación de las mujeres es mayor en roles más administrativos que operacionales fue uno de los hitos mencionados por los asistentes, así como se manifestó que la experiencia de las mujeres en misión aporta desde un lugar más empático, humano y de cuidado hacia el personal que se despliega.

Warren – Smith agradeció la participación del personal de todas las FFAA en un ámbito en el que “intentamos entender las barreras que limitan el despliegue y como la gente se vuelve más empática”, dijo. Manifestó, además, que, si bien hay distintas líneas de cooperación en el proyecto, son “estas las actividades que enriquecen el diálogo y permiten conocer la realidad”.

La presencia de la Gerenta del Fondo de la iniciativa Elsie reafirma el compromiso de Uruguay como histórico país contribuyente a las operaciones de paz, y en particular, en lo que hace a la participación de mujeres de las FFA en estas operaciones.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 869.72 KB)
4 imágenes, 869.72 KB

Etiquetas