Firma de convenio

Usuarios de Sanidad Militar tendrán acceso a tecnología del Cudim para diagnósticos y tratamientos

La Dirección de Sanidad de las Fuerzas Armadas y el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim), suscribieron este jueves un convenio que establece beneficios para los 150 mil usuarios de Sanidad Militar, que podrán acceder a la mejor tecnología en el país. Con este convenio «ganan las dos instituciones, pero los que más ganan son los que más necesitan», aseguró el ministro de Defensa Nacional Javier García en el acto de la firma del convenio.
Firma de convenio entre Sanidad Militar y Cudim

En el acto realizado en el Hospital Militar, participaron además del ministro, el subsecretario de Salud Pública José Luis Satdjian, el director de Sanidad Militar, Gral. Hugo Rebollo, el directo del Cudim, Pablo Duarte y el director del Hospital Militar, Cnel. Juan Carrere.

El director de Sanidad Militar, Gral. Rebollo expresó que «este convenio es muy importante, es un convenio entre la Dirección Nacional de Sanidad, es decir, a todos los usuarios de Sanidad Militar y el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular. Lo que se acaba de conveniar es un beneficio para nuestros usuarios, es acortar los tiempos de demora en los tratamientos y mejorar el diagnóstico con equipamientos de último nivel y la mejor tecnología que va a estar accesible para todos nuestros usuarios», precisó.

El director de Sanidad Militar dijo que «el organismo aporta recursos humanos, es decir, personal capacitado de Sanidad. También personal capacitado del Centro Uruguayo de Imagenología va a hacer los exámenes con aparatos nuestros, con nuestros resonadores y también lo vamos a complementar con toda la modernización que tiene el Centro Uruguayo de Imagenología», explicó.

Aclaró que esto «inversión económica no requiere ninguna. Lo que sí, otros de los grandes beneficios de este convenio es la capacitación de los recursos humanos y principalmente, es un convenio entre públicos, es decir, Sanidad con el Centro Uruguayo de Imagenología, que lo que hace es conveniar entre públicos para utilizar de mejor manera los recursos materiales».

Sanidad Militar tiene aproximadamente 150 mil usuarios, distribuidos a lo largo y ancho del país en todos los departamentos.

El director del Cudim, Pablo Duarte, consideró que «si este convenio tiene una virtud y que la resalto y debe seguir adelante, es el diálogo y la confianza, es el poder hablar cara a cara con gente en la cual encontramos que ellos supieron destacar en nosotros determinadas virtudes, y nosotros supimos ensamblar con algunos debes que tenía Sanidad Militar».

«Hacer un convenio en el cual en el eje de lo público-público los dineros y la economía giran dentro del ámbito estatal. Eso hace que sea un convenio que ganamos todos, es ganar-ganar, ganan los usuarios porque se van a hacer todos los estudios aquí en el Centro. Gana el Cudim porque gana en experiencia y en número de pacientes que ve, y gana Sanidad Militar porque resuelve el tema de sus pacientes de una forma diligente y con un capital humano que tiene el Cudim que es realmente muy valioso, se forma muy bien y les vamos a dar, quédense tranquilos, una respuesta de excelencia como se la damos a todos aquellos que se acercan a nuestro centro», explicó.

El ministro García en tanto agradeció «la insistencia del doctor Pablo Duarte que fue fundamental en todo esto, que insistió, que empujó para adelante y al general Rebollo que justo cuando se comenzó a charlar esto estaba en la transición, en la dirección de Sanidad y se pudo concluir en este muy buen convenio».

«Creo que tiene un signo, esto es ganar-ganar, ganan las dos instituciones, pero los que más ganan son los que más necesitan, porque nuestros pacientes, nuestros beneficiarios, los de Sanidad son 150 mil potenciales beneficiarios que provienen, la inmensa mayoría de ellos, de los sectores más humildes del Uruguay, de todo el país. Y que van a acceder a la mejor tecnología del Uruguay, los que más necesitan son los que van a tener la mejor tecnología, el resto se lo resuelve.  Pero las mujeres y hombres que están acá si no le damos una mano desde acá, desde las organizaciones, desde las instituciones, no obtienen esa calidad, y recurrimos al Cudim porque ahí está la mejor tecnología», subrayó.

Etiquetas