Jóvenes rurales

Nuestro tiempo es ahora - Eje 7 Salud

“Es importante el tema de la proximidad y encontrarse con otros y otras jóvenes a tomar mate, charlar, tener un par para intercambiar”.
Eje 7 salud

¿QUÉ PIENSAN Y PROPONEN JÓVENES RURALES EN RELACIÓN AL EJE  7 QUE REFIEREN A LA SALUD?

7.1- Promover el abordaje integral de la salud en las personas jóvenes donde se debe considerar además de los factores físicos, los ambientales, socio-culturales y emocionales. El medio rural en algunos aspectos se considera como un lugar más saludable que la ciudad, con mayor vínculo con la naturaleza lo que supondría menos estrés y mejor calidad de vida. Sin embargo el aislamiento, la soledad y la lejanía de sus pares, son factores que jóvenes señalan como problemas que afectan sobre todo su salud psicológica y emocional.

7.2- Difundir y sensibilizar en relación a los derechos de salud sexual y reproductiva. Se identifican diversas situaciones críticas vinculadas sobre todo a los derechos de las mujeres jóvenes ante una situación de embarazo no intencional, presencia de estereotipos de género sumamente tradicionales y desinformación. Es por ello que se propone difundir los derechos que tienen los y las jóvenes sobre su cuerpo, a mantener vínculos de noviazgo saludables y sin violencia de género, y a conciliar la maternidad adolescente con el estudio.

7.3- Trabajar para eliminar el mito de que los y las jóvenes no tienen problemas relacionados con la salud, visión arraigada en el mundo adulto que sostiene que a esa edad no se enferman o no tienen problemas.

7.4- Hacer accesibles los servicios de salud en el medio rural. Se señala como un problema que los centros de salud se encuentran en lugares lejanos lo que implica disponer de dinero y mucho tiempo para trasladarse y de espera para la consulta.

 

 

Etiquetas