Comunicado a técnicos con propuestas aprobadas en el 1er cierre

Comunicamos a profesionales técnicos con propuestas aprobadas en el primer cierre de la convocatoria Producción Familiar integral y sustentable que la DGDR ha definido la realización de un pago intermedio de Asistencia Técnica por el componente Recursos Naturales. Serán consideradas todas aquellas jornadas realizadas en el período 31 de diciembre de 2014 al 4 de marzo de 2016.

El procedimiento definido por la DGDR considera las siguientes etapas:

  1. Ficha informe Asistencia Técnica Se deberá registrar cada jornada de AT realizada en la ficha que se adjunta, indicando claramente qué tipo de jornada es (predial, grupal o de profesional especialista), así como el resto de la información requerida en la ficha (se adjunta ejemplo). Es importante destacar, que se debe completar una ficha por cada una de las jornadas realizadas (ejemplo: si el productor Juan Pérez tiene aprobadas 4 jornadas de seguimiento predial por Recursos Naturales y, al 4 de marzo de 2016 se realizaron 3, se debe completar y entregar 3 fichas de asistencia técnica). Cada una de estas fichas, deben estar firmadas tanto por el productora o la productora, y profesional responsable. En el caso de las jornadas de asistencia técnica grupales, se deberá entregar la lista de asistencia firmada.
  2. Entrega de las fichas de AT Las fichas de AT deberán ser entregadas en la oficina territorial de la DGDR que corresponda al departamento de la propuesta. Estas deben venir organizadas en sobres individuales por propuesta, en cuyo exterior tendrán que estar claramente detallados los datos de identificación correspondientes (número de propuesta, nombre de la propuesta y del/la técnico/a). En las oficinas territoriales, se recibirán solo aquellas fichas que tengan la información completa, entregando al/la técnico/a una constancia de recepción de las mismas.
  3. Pago a profesionales especialistas: Serán procesadas para pago intermedio especialistas que han completado el total de jornadas presupuestadas y aprobadas. Un caso ejemplo es: si el especialista tiene 3 jornadas presupuestadas para un productor, y se informan y aprueban las 3, estás serán pagadas; si en cambio de aquellas 3 solo informa 2 no será procesado su pago sino hasta el cierre de la ejecución de las propuestas. Esta restricción se justifica en virtud que, para efectuar este tipo de pagos (a especialistas), requiere la generación y firma de un contrato especial, por tanto no es posible administrativamente generar dos contratos en el transcurso de la ejecución de la propuesta por dicho concepto. Además es preciso que cada técnico o técnica responsable de propuesta, complete adecuadamente la planilla que se envía adjunta, con la información de especialistas que se requieren para la generación y firma de contratos. A saber: Nombre, apellido, cédula, profesión, domicilio (dirección), RUT, e-mail y teléfono.
  4.  Validación de las fichas de asistencia técnica recibidas: Todas las fichas de asistencia técnica entregadas en las oficinas de la DGDR serán revisadas y validadas por el ETDR que corresponda, para determinar la cantidad de jornadas que efectivamente serán pagadas en esta instancia. El plazo para entregar las fichas vence el día 11 de marzo de 2016. Todas aquellas fichas de asistencia técnica correspondientes al primer cierre del llamado, que sean entregadas con posterioridad a esta fecha, serán consideradas para pagar al cierre de la ejecución de la propuesta. Las consultas relacionadas con este procedimiento las deben dirigir al ETDR de referencia o a consultaddgdr@mgap.gub.uy.  Equipo coordinador del Llamado PFIS

 

Etiquetas