Desarrollo rural

El 5 de julio se celebró el Día Internacional de las Cooperativas

La celebración se realizó en el Instituto de Alta Especialización “José F. Arias” en la ciudad de San José de Mayo, que es la Capital Nacional del Cooperativismo 2025, donde se trabajó de cara al Encuentro Nacional a realizarse hacia fines del año.
día cooperativismo

El año 2025 ha sido declarado Año Internacional de las Cooperativas por Naciones Unidas, con el fin de resaltar el fundamental rol que desempeñas las cooperativas en el desarrollo sostenible. En nuestro país se busca visibilizar el impacto positivo del cooperativismo en diversas dimensiones del desarrollo social, económico y ambiental, y promover políticas públicas que fortalezcan su rol en la construcción de un desarrollo inclusivo y sostenible.

En ese marco el pasado 5 de julio, que se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, se realizó el Encuentro Regional en San José de Mayo, que fue designada Capital Nacional del Cooperativismo 2025.  En la jornada trabajaron sobre los ejes temáticos que estructurarán los debates, talleres y plenarios de cara al Encuentro Nacional de Cooperativas a realizarse este año.

Participaron la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, el presidente de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), Hugo Montaño, la presidenta del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Graciela Fernández, autoridades nacionales y departamentales, y representantes de las organizaciones cooperativas. 

Representando el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, estuvo presente el director de Desarrollo Rural (MGAP-DGDR), Gabriel Ísola, designado por el inciso para integrar la Comisión Nacional por el Año Internacional del Cooperativismo. 

Posteriormente se realizó el panel “Las cooperativas y la transformación del sistema agroalimentario en Uruguay”, que organizó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Uruguay. 

La mesa estuvo integrada por Pablo Perdomo, presidente de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Mario Burzalino, presidente de Comisión Nacional de Fomento Rural, Gonzalo Kmaid, Representante Adjunto de Programa y Oficial a Cargo de la FAO en Uruguay, Elisa Bandeira, Especialista en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la FAO en Uruguay, y el director de MGAP-DGDR, Gabriel Ísola, quien nos comentó al respecto de su opinión acerca de que “es imprescindible la organización de los productores y productoras, particularmente los de la agricultura familiar, para hacer sostenibles sus emprendimientos”.

El modelo cooperativo es una herramienta clave para construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible. Su aporte al sistema agroalimentario es sustantivo, al promover la gobernanza, el desarrollo territorial y el fortalecimiento de la agricultura familiar.

Durante el panel se abordaron temas como el rol estratégico del cooperativismo en la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios, con especial énfasis en la agricultura familiar.

Se generó espacio de intercambio sobre estrategias y perspectivas para potenciar el papel del cooperativismo en la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 391.42 KB)
2 imágenes, 391.42 KB

Etiquetas